La Cámara Empresarial de Maldonado (CEM) entiende necesaria la aplicación de la ley de vagancia para que ayude a combatir problemas que se reiteran cada año.
Cámara Empresarial de Maldonado dice que es necesaria la aplicación de la ley de vagancia
"Tener gente en situación de trabajo en vagancia tiene un impacto directo al comercio y nuestros estatutos prevén la defensa del comercio”, agregó.
Se trata de una ley del año 1941, pero los comerciantes sostienen que está vigente y “hay que darle cumplimiento”.
“Nosotros entendemos que la ley tiene impacto directo en el comercio, en lo que es la vagancia, y también en lo que es el desparramo de la economía”, indicó el presidente del CEM, Rolando Rozenblum.
Condenan a 11 años al hombre que estranguló a una mujer y dejó su cuerpo en una casa en Punta Negra
“Sabemos que el consumo está vinculado a la autoestima y la verdad que tener gente en situación de trabajo en vagancia tiene un impacto directo al comercio y nuestros estatutos prevén la defensa del comercio”, agregó.
El vicepresidente del grupo, Willy Ihlenfeld, dijo que hay quejas de que personas “en situación de vagancia” rompen las vidrieras y roban.
“En nuestro rol de articuladores lo que queremos hacer es que todos los organismos que tienen intervención directa tengan conciencia, y los funcionarios tengan conciencia, de la sensibilidad que tiene el tema para el comercio y el resto de los habitantes”, afirmó.
Por su parte, Jorge Araujo, directivo de CEM, indicó que además de la ley de vagancia está también la ley de faltas.
“Queremos a través de la comisión de responsabilidad social empresarial capacitar a esa gente joven, apta para el trabajo, para que en vez de decidir estar en vagancia se capacite, tome cursos, logre insertarse en la sociedad”, dijo.
Esperan resolución de Fiscalía para aplicarlo.
Dejá tu comentario