Este martes hubo reunión de diputados de la coalición para buscar un avance en el acuerdo por la reforma jubilatoria. Fuentes de la coalición presentes en la reunión informaron a Subrayado que Cabildo Abierto reiteró su negativa a votar la reforma en comisión, si no se da lugar a dos modificaciones que propone.
Cabildo reiteró a coalición que no votará reforma jubilatoria si no dan lugar a cambios que propone
Este miércoles el Poder Ejecutivo volverá a enviar un texto con modificaciones para que se analice en la comisión especial de Diputados.
Una de las condiciones es que se reduzca de 25 a 15 los años que se toman para calcular la jubilación al momento del retiro del trabajador. La otra, que Cabildo cuestiona que las AFAP puedan invertir en el exterior el dinero de los ahorros de los uruguayos. Al respecto el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, dijo que el Ejecutivo accedió a redactar “un artículo más estricto, más acotado”.
Sobre el primer punto, el jerarca de Trabajo ya expresó que la cantidad de años para calcular jubilación "está vinculado directamente con la sostenibilidad del proyecto y por lo tanto nunca tuvo posibilidades de cambio”.
Expectativa en el Partido Colorado por posible retorno de Pedro Bordaberry a la política
El miércoles, el Poder Ejecutivo volverá a enviar un texto con modificaciones para que se analice en la comisión especial de Diputados, que se reunirá a las 10:00 horas.
Antes, el partido de la coalición había manifestado la posibilidad de extender una prórroga para la definición en comisión, que podría definirse este miércoles, cuando se reúna el Plenario para dar lugar al nuevo documento que presentará el Poder Ejecutivo. De no aprobarse la prórroga, la votación será el viernes.
En la comisión, hay 12 representantes de la coalición (2 son cabildantes) y nueve de la oposición. Para que el proyecto pase a Plenario de Diputados, necesitan la mayoría de votos.
El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, manifestó el martes que la votación saldrá si se da respuesta a sus planteos. "Si se muestra la flexibilización que entendemos necesaria para que la ley sea una mejor ley, es probable. Si no hay respuesta, no hay flexibilización, bueno, si no hay adelantos en ese tema, nosotros ya lo dijimos desde hace tiempo, queremos que estas cosas se atiendan y entendemos que es importante contemplar nuestros planteos. Así que, en ese caso, si no hubiera flexibilización, no es probable”.
Dejá tu comentario