desde diciembre al 20 de enero

Bomberos atendió 35 incendios forestales por día y se quemaron más de 13.000 hectáreas

Desde diciembre de 2022 y hasta el 20 de enero pasado, Bomberos intervino en 1.829 incendios forestales en Uruguay.

Los incendios forestales han consumido 12.972 hectáreas en todo el país entre el 1° de diciembre de 2022 y el 20 de enero pasado, según un informe de Bomberos al que accedió Subrayado. En total fueron 1.829 intervenciones.

De ese total, 1.214 incendios de campo fueron en el área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José) y consumieron 2.598 hectáreas; mientras que en el interior del país fueron 615 incendios forestales que dañaron 10.373 hectáreas.

Durante ese periodo los bomberos atendieron más de 35 incendios por día en todo el país, en 51 días.

Por la fecha, el informe no contabiliza el incendio de Cerro del Toro que consumió 310 hectáreas y el de La Floresta (se inició en Las Vegas) que afectó 270 hectáreas.

Si se observa el mismo periodo de la temporada 2021-2022, los incendios fueron menos: se registraron 1.407 intervenciones de ese tipo, con la diferencia que después del 14 de enero de 2022 llovió y no hubo gran cantidad de incendios. Según Bomberos, la temporada pasada registró los focos más extensos de la historia del país.

El 2022-2023 dos de los tres factores que ayudan a la propagación del fuego fueron más favorables. El tiempo atmosférico fue de una baja humedad en el ambiente, hubo escasas o nulas precipitaciones, altas temperaturas y vientos sensiblemente fuertes. El segundo factor es el estado del combustible vegetal, que se encuentra muy seco, con poca humedad y en muchos lugares, en acopios o cúmulos de vegetación muerta, producto de caída de hojas, ramas o restos de podas; "permiten de ocurran muchos incendios complejos", señala el informe.

"Esta situación se ha dado en todo el territorio nacional, en forma continuada a lo largo del verano, lo cual aumenta el estrés hídrico de los suelos y de la vegetación en general, esto se ha evidenciado además, a través del mapa de índice de riesgo de incendios forestales, que proporciona Inumet (Instituto Uruguayo de Meteorología), el cual ha estado prácticamente en rojo, para todo el país, lo equivalente a un riesgo muy alto", añade el escrito.

El 2022 cerró con 51 horas de trabajo continuado por incendios forestales, al registrar todos los días más de un incendio de ese tipo.

INCENDIOS ESTA TEMPORADA

La temporada 2022-2023 comenzó con más de 300 hectáreas afectadas en los departamentos de Soriano y Colonia. Días más tarde varias dotaciones de Bomberos trabajaron en un foco en Tacuarembó que fue extenso, y consumió 538 hectáreas.

"Hemos tenido jornadas muy intensas, con más de cinco incendios", dice el documento realizado por Bomberos. Los focos han sido "complejos, en forma simultánea" y amenazaron a viviendas y a personas, por una propagación "muy rápida y violenta".

Varios incendios forestales continuaron por varios días, como el de Santa Lucía, Salinas Norte, Laguna del Sauce, Cerro del Toro y La Floresta.

PROHIBICIONES Y COLABORACIÓN.

Bomberos insiste a la población a que no realice fuegos de ningún tipo, ni queme residuos o restos de poda. Está prohibido por decreto, que incluye penas con multas o prisión. Si se observa conductas de este tipo, pide llamar a la policía o Bomberos.

El organismo pide "extremar los cuidados con la utilización de maquinaria, herramientas, equipos o vehículos, en zonas con vegetación, ya que una pequeña cantidad de calor, puede iniciar un fuego, como la ventilación, o liberación de calor desde motores, caños de escapes, o por el propio funcionamiento normal o prolongado". "También recordar no arrojar colillas de cigarrillos", añade.

Dejá tu comentario