Los senadores del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) resolvieron retirarse de la coordinación interpartidaria del Senado tras la decisión de los senadores del Frente Amplio (FA) de solicitarle a la Comisión de Constitución y Legislación que analice las expresiones de Sebastián Da Silva (PN) en el incidente con Nicolás Viera (FA) durante la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, que incluyó insultos homofóbicos.
Blancos y colorados se retiran de la coordinación del Senado tras decisión del FA de pedir sanciones a Da Silva
"El cumplimiento de la palabra dada es la base del relacionamiento político y pilar esencial de la convivencia democrática. Cuando la palabra empeñada no se honra, se quebranta la confianza recíproca que permite construir acuerdos y avanzar", afirman.
En una carta enviada este miércoles a la bancada del Frente Amplio en el Senado, blancos y colorados lamentan la decisión y consideran que es "ineludible". "En reiteradas oportunidades hemos señalado que el cumplimiento de la palabra dada es la base del relacionamiento político y pilar esencial de la convivencia democrática. Cuando la palabra empeñada no se honra, se quebranta la confianza recíproca que permite construir acuerdos y avanzar", afirma el documento al que accedió Subrayado.
Los legisladores de la oposición se refieren a la sesión del martes en la que Da Silva y Viera se pidieron disculpas mutuamente y a la aprobación, por 29 votos en 30 senadores en sala, de una declaración que dio por superado el incidente entre el nacionalista y el frenteamplista.
Senadores del FA pidieron aplicar medidas a Da Silva por "desorden de conducta" y el nacionalista respondió
Blancos y colorados afirman que "el Frente Amplio no cumple con los compromisos acordados" y agregan que "ello no constituye una diferencia menor: compromete la seriedad de los entendimientos y vacía de contenido el ámbito de coordinación interpartidaria". Por eso, anuncian su retiro de la coordinación interpartidaria "hasta tanto se restablezcan las condiciones mínimas de confianza y respeto que hagan posible un relacionamiento sincero y responsable entre las bancadas".
Finalmente, los legisladores de la oposición expresan "la firme convicción de que la palabra empeñada debe ser respetada; sin ello, no hay diálogo político posible ni convivencia democrática auténtica".
Dejá tu comentario