El periodista Guillem Ballagué, biógrafo oficial de Lionel Messi, dijo que el crack del Bacelona es un "extranjero en su propio país" y dijo que el jugador venía analizando desde 2011 dejar la selección albiceleste.
Biógrafo de Messi: "hace 5 años que piensa en renunciar a la selección"
Guillen Ballagué recuerda que en la Copa América 2011 empezaron las dudas del 10. Mirá el video del momento en que anuncia su retiro de la selección.
Cinco años atrás, Argentina quedó fuera de Copa América en cuartos de final. En ese momento, Messi pensó que lo mejor era retirarse. Lo convencieron de quedarse con el objetivo del Mundial de Brasil.
"Desde el mundial fue tal el esfuerzo psicológico y físico para llegar a las finales y no ganarlas. Tiene 29 años recién cumplidos y a lo mejor piensa que esos esfuerzos de ir a Buenos Aires desde Barcelona y volver a mitad de temporada son cada vez más difíciles de recuperar”, dijo Ballagué.
Sindicato mundial de futbolistas reclama una pausa de ocho semanas entre una temporada y otra
El delantero se fue de Argentina a los 12 años, y desde los 14 la Federación española lo tienta con la idea de formar parte de sus selecciones nacionales.
Este domingo, tras perder su tercera final consecutiva, Messi anunció que abandonaba la selección.
"Más argentino no puede ser. No perdió el acento de Rosario aunque lleve en Barcelona desde los 12 años. Vive en una pequeña Rosario rodeado de su gente, cerca suyo hay un supermercado y restaurantes argentinos, donde pasa su tiempo, luego se toma el avión y se va a entrenar al Barcelona”, describió Balaguer entrevistado por radio Vorterix de Buenos Aires.
“Cuando se lo acusa de que si se le pagara en euros jugaría mejor, de porqué no juega bien con la selección y sí con el Barcelona, y que se siente un extranjero en Argentina. Es una minoría muy pequeña pero ruidosa y esas cosas duelen, y se han ido cargando”, agregó.
La idea de renunciamiento de Messi está relacionada con su propia naturaleza.
“Es un caso complejo. Son dos caras de la misma moneda. Esa misma pasión que tienen para los extremos es la que obliga a la selección a salir a ganarlo todo. Es una exigencia que viene bien si no se pasan ciertas fronteras que se han pasado muy a menudo en el caso de Leo. Se han dicho muchas cosas que no son ciertas, se lo ha acusado de un montón de cosas que le han dolido mucho”, lamenta Ballagué.
"No sé si la campaña que ha comenzado allá para convencerlo de que cambie de opinión tendrá éxito”, agregó.
Desde que Messi anunció su retiro de la selección comenzó una campaña en redes sociales para que reconsidere su posición bajo el hashtag #notevayaslio
Por favor no te vayas!Te banco tanto en las buenas como en las malas.Sé que no es fácil ser vos,te amo #NoTeVayasLio pic.twitter.com/RMPQeKuSvP
— Lujan (@lujan_mld) 27 de junio de 2016
#NoTeVayasLio
— Nati (@Natypincha_87) 27 de junio de 2016
No nos dejes lio por favor,tu dolor es mi dolor. pic.twitter.com/ziHBxDesVV
No te rendiste cuando siendo chamo te inyectaban hormonas por tu enfermedad, ¿Hacerlo ahora? NO! #NoTeVayasLio pic.twitter.com/wxB1zW18aW
— Gaby Torres Escobar (@PlanetaGaby) 27 de junio de 2016
#NoTeVayasLio perdona a todos los que hablan y no saben nada! Sos el mejor! pic.twitter.com/aWVKNimG27
— romy bussetto (@romybussetto) 27 de junio de 2016
"dios le da las batallas más dificiles a sus mejores guerreros" #NoTeVayasLio pic.twitter.com/FaIgEsWYIw
— Maga (@Maguitaaa_) 27 de junio de 2016
Dejá tu comentario