Benedicto XVI pide un testimonio "radical" frente al relativismo
Durante su segundo día en España por la Jornada Mundual de la Juventud dijo que una ciencia "sin límites" puede ser devastador. Se reunió con el el rey Juan Carlos.
Benedicto XVI advirtió este viernes de las devastadoras consecuencias que puede tener una ciencia "sin límites" y consideró que frente a la "mediocridad y el relativismo" del mundo actual, es necesario un testimonio "radical" del Evangelio.
Argentina anuncia inicio de proceso de privatización de empresa estatal de agua y saneamiento
El pontífice hizo estas manifestaciones en los encuentros que mantuvo con 1.664 jóvenes monjas y profesores universitarios en el monasterio de El Escorial, ubicado a 50 kilómetros de Madrid, donde transcurrió parte de su segundo día de estancia en España para presidir la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Benedicto XVI, que en algunos momentos presentó aspecto cansado debido al fuerte calor reinante, recibió un nuevo baño de multitudes por las miles de personas que desafiaron las altas temperaturas y le aclamaron a su llegada a El Escorial y sobre todo por las monjas, eufóricas, que estallaron en júbilo cuando les dirigió un discurso en el que dijo que la Iglesia las necesita.
Defendió la "radicalidad evangélica" de la vida consagrada en una sociedad, la actual, en la que, opinó, se constata "una especie de eclipse de Dios, una cierta amnesia, un auténtico rechazo del cristianismo y una negación de la fe recibida".
"Frente al relativismo y la mediocridad surge la necesidad de esa radicalidad, que testimonia la consagración como una pertenencia a Dios sumamente amado", afirmó el papa.
Subrayó que la "radicalidad evangélica" se expresa en las diferentes misiones que les ha confiado, desde la vida contemplativa, a la educación de niños y jóvenes, el cuidado de los enfermos y ancianos, el acompañamiento de las familias, el compromiso a favor de la vida o la labor misionera.
Después, el papa, que ejerció durante 25 años en universidades alemanas, se reunió en la basílica del monasterio con los profesores universitarios, ante los que pronunció un discurso académico en el que advirtió de que una ciencia "sin límites" puede causar daños devastadores al mundo.
La segunda jornada del papa en España comenzó con una visita a los Reyes de España y a la familia real en el palacio de la Zarzuela.
Allí se reunió a solas con el rey Juan Carlos y, según fuentes de la Casa del Rey, compartieron su "preocupación" por los problemas de la juventud actual y coincidieron en la necesidad de encontrar salidas a la insatisfacción que muestran los jóvenes.
(Texto y fotos: EFE)
Dejá tu comentario