MERCADO DE CAMBIOS

BCU y MEF analizan medidas "para que el dólar se pegue más a los 39-40 pesos", dijo Lacalle Pou

El presidente afirmó que la autoridad monetaria busca incidir en el mercado de cambios sin desequilibrar las finanzas y sin afectar fuertemente la inflación.

El presidente Luis Lacalle Pou mantuvo este viernes contactos con la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y el presidente del Banco Central ( BCU), Diego Labat, por el precio del dólar en Uruguay.

Arbeleche y Labat vienen teniendo reuniones en estos días por ese tema. “El esfuerzo lo vamos a hacer todo”, afirmó Lacalle Pou este viernes en Flores. “Lamentablemente, hay veces que no podemos incidir sobre el precio del dólar”, acotó.

Sin desequilibrar las finanzas y sin afectar fuertemente la inflación, la que calificó como el peor de los impuestos sobre todo para los que menos tienen, el mandatario afirmó que el Banco Central incidirá e intervendrá “en alguna medida, con algún mecanismo para que el dólar se pegue más a los 39-40 pesos”.

Lacalle Pou dijo entender la preocupación de productores, empresarios y exportadores por el precio del dólar. Para explicar la actualidad, indicó que el peso uruguayo se ha fortalecido a lo que se suma un ingreso muy grande de dólares al país, que “de alguna manera ha complejizado” la situación.

El mandatario destacó las medidas que ha tomado el Ministerio de Economía y Finanzas como la compra de dólares por parte de las empresas públicas en el mercado, para demandar billetes y retirar de plaza el exceso de oferta.

MGAP

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, reconoció una afectación de los productores agropecuarios a partir de nuevas estrategias en instrumentos financieros que pagan al tenedor en pesos o dólares.

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) manifiestó su preocupación por la baja del tipo de cambio y las consecuencias negativas para el sector agropecuario. Esta situación, subrayan, sumada a la sequía histórica que enfrenta el país, derivan en una menor rentabilidad, pérdida de empleo y disminución de la inversión, que afectará el crecimiento económico del país.

Explican que el pago de notas del tesoro en unidades indexadas y unidades previsionales son instrumentos indexados a un indicador y su pago natural, es pesos; pero el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó a las instituciones financieras la opción de elegir la moneda e incide en el tipo de cambio.

DOLAR PRODUCTORES

Temas de la nota

Dejá tu comentario