Aumentan casos de pacientes intoxicados por monóxido de carbono. Melina Pan, del Departamento de Toxicología del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), afirmó que tanto casos severos como fallecidos siguen aumentando.
Aumentan casos y muertes por intoxicación con monóxido de carbono: en lo que va de 2025 hubo 50 pacientes severos
Bomberos remarcó la importancia de "tomar conciencia" sobre la responsabilidad en el hogar para prevenir incendios e intoxicaciones.
"Más o menos están aumentando de entre 40 a 50 casos, comparando año por año. Por ejemplo, los números de 2024, 307 casos de intoxicación por monóxido de carbono, y 120 de ellos severos. Más o menos los fallecidos en un entorno de 20 casos, en 2024. En lo que va del 2025, ya hemos tenido 50 casos de intoxicaciones severas y todavía nos quedan los meses más crudos", dijo Melina Pan.
El monóxido de carbono se genera por todo aquello que produce combustión, con llama o fuego. En invierno, al cerrar las ventanas para que no entre el frío, "empieza a ganar el monóxido a lo que es el oxígeno".
 
		Banco Central presentó moneda conmemorativa por los 200 años de la Declaratoria de la Independencia
"A esto sumamos que el monóxido no lo podemos percibir, no tiene olor, no es irritante, entonces no sabemos que se está generando en el ambiente, hasta que nos estamos intoxicando. Si prendo una estufa, a gas por ejemplo, tengo que dejar abierto un pedacito en la ventana, en la puerta. Pero la fuente principal que más intoxicaciones severas y fallecidos están generando es el calefón a gas. No puede estar, de ninguna manera, adentro del hogar", remarcó.
Por su parte, Bomberos lanzó una campaña para prevenir incendios, con recomendaciones para el cuidado en el hogar.
"La mayoría de los incendios tienen que ver con descuidos o imprudencias", afirmó la vocera, Victoria Barboza. "Todos los artefactos de calefacción son seguros si nosotros realmente cumplimos con las indicaciones de los fabricantes, con las inspecciones técnicas y con lo que nosotros estamos enseñando", sostuvo.
Las recomendaciones son "tomar conciencia" de la responsabilidad. "Si utilizamos estufas a leña, tener un chispero delante. Respetar las distancias de seguridad que van de un metro a metro y medio de cualquier material combustible", consideró.
Tampoco se recomienda secar ropa en artefactos de calefacción. "Generan incendios", sostuvo.
Lo más visto
 video
   video
    
 
   
   
  
Dejá tu comentario