La Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) emitió un comunicado informando la intención de utilizar plasma hiperinmune de personas que ya transitaron la Covid-19, en pacientes adultos mayores pero que no han ingresado a CTI. El propósito es evitar su ingreso a las unidades de terapia intensiva.
Asse avanza en tratamiento con plasma hiperinmune para pacientes covid-19
Este tratamiento se utilizaría en mayores de 75 años que no hayan requerido CTI y a las personas de 65 a 74 años que presenten una o dos comorbilidades.
Asse viene trabajando junto a representantes del GACH, el Instituto Pasteur, la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública.
Esta iniciativa, fue elevada para el estudio y aprobación del Comité de Ética del MSP.
Una uruguaya que vive en Los Ángeles habló tras los incendios: "Estás en alerta constante"
De acuerdo a lo explicado en un video por el Gerente General de ASSE, Dr. Eduardo Henderson, este tratamiento vinculado al denominado uso de plasma de convaleciente o la inmuglobulina hiperinmune, se perfila como un tratamiento potencialmente útil para la Covid-19.
Es así como el plasma de aquellas personas que han superado esta enfermedad, pueden convertirse en donantes y ayudar a otros pacientes, en este caso a aquellos mayores de 75 años que no hayan requerido CTI y a las personas de 65 a 74 años que presenten una o dos comorbilidades.
Henderson explicó que este tratamiento, cuyo protocolo requiere el consentimiento informado de ambas partes, apunta a una inmunidad pasiva, así como a menor sintomatología e ingresos a terapia intensiva.
Agregó que se trata de una iniciativa propuesta por el Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, tras una conversación con el Prof. Dr. Henry Cohen, integrante del GACH, y teniendo en cuenta la experiencia argentina en este tratamiento, impulsado en la vecina orilla por el Prof. Dr. Fernando Pollack.
Dejá tu comentario