LUCÍA TOPOLANSKY

"Argentina es rica, tiene de todo, pero también tiene a los argentinos"

La vicepresidente admitió que sigue de cerca los casos de corrupción atribuidos al kirchnerismo."Lo que pasa en Brasil es digno de una comedia de O Globo"", ironizó.

La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky dijo "la Argentina es un país maravillosamente rico, Dios le dio todo, pero también le dio a los argentinos”.

Esta ironía es un lujo que Topolansky puede darse ya que la rama materna de su familia, los Saavedra, fueron importantes en la lucha por la independencia del país.

La senadora explicó que el escenario político siempre contradictorio está marcado por la impronta del peronismo.

"Cualquiera que se proponga entender a la Argentina debe conocer y entender la historia del peronismo. De no comprenderlo, no le va a cerrar ninguna cuenta", dijo a la señal de noticias TN en una entrevista desarrollada en Montevideo.

Embed

"La Argentina es un país distinto a Brasil. Tiene todos los climas y todos los suelos pero como decimos acá, en broma, tiene a los argentinos. Dios le dio todo y también le dio a los argentinos. La yapa es que le dio al Papa. La Argentina es tan rica que nadie, ni el peor gobernante ni la dictadura, ni Videla, ni ninguno logró fundirla. Es un país demasiado importante", opinó Topolansky.

La dirigente del MPP reconoció que el concierto de naciones gobernadas en su momento por administraciones de izquierda -Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Brasil, Venezuela, entra otras- estuvo lejos de lograr "el objetivo de la patria grande".

Habló además de los problemas de la integración regional.

Uruguay no puede salir a negociar en soledad porque el mundo lo hace por bloques. Todavía estamos en un estadio muy primitivo de desarrollo del Mercosur y por momentos han pesado más los nacionalismos que los acuerdos. Eso, desgraciadamente, vale para los gobiernos de cualquier pelo político

Uruguay no puede salir a negociar en soledad porque el mundo lo hace por bloques. Todavía estamos en un estadio muy primitivo de desarrollo del Mercosur y por momentos han pesado más los nacionalismos que los acuerdos. Eso, desgraciadamente, vale para los gobiernos de cualquier pelo político

No obstante, salió a defender a Lula y a Maduro. El primero esta preso, acusado de corrupción pasiva y lavado de activos. El segundo está en su peor momento, con un país desabastecido y en riesgo de claudicar las instituciones.

Sobre la crisis de Brasil dijo: “Nos preocupa el deterioro de la democracia en Brasil. Esto tiene una secuencia importante que empezó en la destitución de Dilma Rousseff. A ella, no le han hecho ningún cargo desde que la sacaron del Gobierno. No han aparecido pruebas, hay presunciones. De los 11 magistrados, hay seis que piensan que hubo delito y cinco que difieren. Entonces, así como se sostiene un delito sin la prueba, yo tengo el derecho a presumir que Lula es inocente. Así, atacan al candidato que venía creciendo en un año electoral. Yo me pregunto, ¿Qué pasa si Lula gana las elecciones, darán el Gobierno al PT? Cuando el Tribunal se estaba expidiendo por el caso Lula, salieron unos militares a presionar. Está en juego la democracia”.

Para Topolansky lo que pasa en Brasil es “digno de una comedia de O Globo”.

“En Brasil a esta altura de la vida puede pasar cualquier cosa. Hemos visto con asombro varias situaciones que nos rodean. Para bien o mal, Uruguay es un país bastante serio institucionalmente pero lo que pasó en Brasil es digno de una comedia de O Globo. Esto va contra las democracias: va sembrando en la población el descrédito de la política, de los políticos y, sobre todo, de los partidos”

La vicepresidenta señaló que su sector político sigue de cerca las acusaciones contra el kirchnerismo por corrupción.

Estamos haciendo un seguimiento a ver en qué terminan. Lo de las monjitas era para una novela, para nosotros no tiene ninguna explicación.

Estamos haciendo un seguimiento a ver en qué terminan. Lo de las monjitas era para una novela, para nosotros no tiene ninguna explicación.

Sobre Venezuela, la dirigente uruguaya defendió el estilo de democracia practicada por el chavismo. Sin embargo, hubo críticas para Maduro.“Es uno de los países donde ha habido votaciones más seguidas y por la mayor cantidad de temas posibles. Pero la muerte de Chávez fue proporcional a su estatura política. Entonces, el país entró en un momento crítico donde no hubo ninguna figura de la potencia, claridad geopolítica y enorme solidaridad como la que tenía él.

“Eso llevó a una serie de problemas de conducción económica: se disparó toda la cuestión financiera y la inflación. Todo trajo una polarización de esa población muy grande. No nos queda del todo claro el fin de la Asamblea Constituyente porque no actuó para mejorar los mecanismos constitucionales sino de otra manera”, agregó

Dejá tu comentario