El presidente Luis Lacalle Pou reunió a su Consejo de Ministros este miércoles para delinear el Presupuesto. En el encuentro quedó definido que no se continuará con la lógica de aumentar las asignaciones para cumplir con los nuevos programas. Por esa razón cada una de las carteras deberá definir sus prioridades y hacer un uso más eficiente de los recursos.
Arbeleche: "La prioridad este año no es bajar el déficit, es impulsar el empleo"
La titular de Economía dijo que cada ministerio deberá reorganizar su gasto apuntando a ser más eficiente para cumplir con los compromisos de gobierno.
"Cada ministerio va a ser responsable de elaborar cómo va a distribuir esos recursos en función de las prioridades que tenga de acuerdo a su programa", explicó la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. "Los compromisos plasmados en nuestro programa de gobierno son los que van a formar parte de ese presupuesto".
"El concepto en el que hemos hecho hincapié es que con los recursos que tenemos hay que cumplir con los compromisos asumidos. Hay que reasignar los recursos del presupuesto, dejamos de lado la lógica de aumentar el presupuesto en función de los programas que se iban agregando y el pedido a cada ministerio y unidad ejecutora es: abrir ese presupuesto, ver cómo se está gastando cada peso, que en definitiva es de todos los uruguayos, y asignarlo a donde el ministerio estime que es el mejor lugar", detalló Arbeleche.
Uruguay expresó condolencias y solidaridad con India por la tragedia aérea que dejó más de 260 muertos
Consultada sobre si se mantiene la iniciativa del programa de gobierno de ahorrar 900 millones de dólares, la ministra respondió que "la situación que estamos atravesando en 2020 es extraordinaria y hemos sido bien claros desde el inicio que íbamos a poner todos los recursos para atender la emergencia sanitaria, la emergencia social y para apoyar a pequeñas y medianas empresas. El Fondo Coronavirus nos permite encapsular todos los gastos en ese fondo. Al finalizar el año vamos a tener el número de cuánto nos costó la epidemia".
"Los 900 millones de dólares para bajar el déficit fiscal quedan en un segundo plano, pero sigue vigente el concepto del ahorro. La prioridad este año es ayudar todo lo que se pueda a las empresas a atravesar la epidemia. El mayor desafío es el empleo por eso se pondrán todos los recursos para mejorar el empleo", remarcó.
La ministra también hizo alusión al fondo coronavirus y explicó que a fin de año conocerá cuánto le costó al país la pandemia. Y aseguró que el fondo, que fue el principal instrumento para hacerle fondo a la contingencia, funcionará hasta que se decrete el fin de la emergencia sanitaria.
Dejá tu comentario