Ancap anunció que llegaron a Uruguay “equipos especiales” para realizar una “inspección técnica” completa del oleoducto que traslada petróleo desde la Terminal del Este, en José Ignacio (Maldonado) hasta la refinería de La Teja, en Montevideo.
Ancap detectó otra pérdida de petróleo, en La Tablada, y anunció una revisión total del oleoducto, desde Maldonado a Montevideo
Ancap anunció la llegada al país de “equipos especiales” para revisar todo el oleoducto, desde José Ignacio hasta la refinería de La Teja.
Esta revisión total del oleoducto se decidió hacer luego de dos incidentes en los que se registraron pérdidas de crudo. El primero fue cuando un vecino rompió el ducto al intentar hacer una conexión irregular a la red de saneamiento, en Montevideo, y el segundo cuando se detectó una pérdida en el tramo que pasa por debajo del puente del arroyo Solís, en el límite entre Canelones y Maldonado.
A esto se suma una nueva pérdida detectada este martes en la planta de La Tablada, en Montevideo, de acuerdo a lo que informó Ancap en un comunicdo.
Corte Electoral aprobó firmas de vecinos que buscan declarar Punta Ballena como área protegida
La inspección de todo el oleoducto “tiene como antecedentes las realizadas en 2003 y 2016 y se espera que arroje información actualizada sobre el estado del caño a lo largo de todo su recorrido”, dice el comunicado de Ancap.
“El oleoducto fue construido en 1978 y se trata de un activo crítico a través del que se transporta todo el petróleo que se refina en el país”, destaca la empresa estatal.
Incidentes con pérdidas
La petrolera estatal señala que “luego del incidente en el que un vecino cortó el caño con una amoladora para efectuar una conexión a lo que creyó era la línea de saneamiento, los equipos de mantenimiento de Ancap realizaron las reparaciones necesarias siguiendo los procedimientos establecidos por normas internacionales de la industria”.
Y agrega: “Para efectuar dichas tareas fue necesario despresurizar el oleoducto y una vez terminadas, se volvió a aumentar la presión el sábado 30 de noviembre. Eso generó una pérdida por corrosión localizada en un soporte colgante en el puente del arroyo Solís Grande el pasado sábado, que fue solucionada por los equipos de contingencia de Ancap con apoyo de la Prefectura Nacional Naval, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio del Interior y las intendencias de Canelones y Maldonado”.
Además, “una vez terminada esa reparación, se retomaron las maniobras de puesta en operación del caño y, en la tarde de ayer, personal de Ancap detectó una pérdida en predio de La Tablada. Los equipos de Ancap ya efectuaron la reparación de emergencia y se trabaja en la limpieza de la zona”, señala el comunicado.
“Como medida adicional de prevención, en los próximos días y mientras dure la inspección con los equipos especiales, Ancap intensificará el monitoreo del oleoducto poniendo en práctica un protocolo de operación atípica con el apoyo aéreo de la Aviación Naval y drones especiales junto a equipos terrestres de recorrida y control”, agrega la empresa estatal.
Ancap asegura que durante toda esta operación “el suministro de combustibles se encuentra asegurado con inventarios y producción propia y con importaciones si fuera requerido”.
Dejá tu comentario