covid-19

Alberto Fernández, aislado por coronavirus tras invitar a Mujica a Olivos y al canciller a Bolivia

El presidente argentino tuvo contacto directo con un funcionario contagiado durante el regreso de Evo Morales a Bolivia. Mujica rechazó la oferta y hablaron por Zoom.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dio negativo de covid-19 pero inició el aislamiento preventivo luego que un funcionario con el que tuvo contacto contrajo el coronavirus, informó este miércoles el gobierno.

El infectado es el secretario de Asuntos Estratégicos de la presidencia, Gustavo Béliz, quien se habría contagiado de un familiar que comenzó a tener síntomas el domingo y dio positivo de covid este miércoles, indicó el parte.

"Me realicé un hisopado cuyo resultado fue negativo. A pesar de ello, como venimos recomendando, es importante el aislamiento preventivo para interrumpir los contagios", tuiteó el mandatario la noche del miércoles.

"Me encuentro bien, sin síntomas de ningún tipo. Les agradezco a todos y todas la preocupación", agregó.

Fernández se abrazó el lunes con el expresidente boliviano Evo Morales, a quien acompañó hasta la frontera para despedirlo, en el momento del regreso a su país tras 11 meses refugiado en Buenos Aires.

Ese día, los reporteros registraron un abrazo entre Fernández y Béliz, luego de despedir a Morales en el límite entre Argentina y Bolivia.

En una foto que publica hoy el portal del diario Perfil se ve a Béliz compartiendo mesa con el presidente argentino. Se encuentra a la derecha, y en medio de ambos hay otra persona.

Además de Fernández, se aislaron preventivamente el canciller Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Cultura, Tristan Bauer; el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello; el secretario de comunicación Juan Pablo Biondi y el diputado Eduardo Valdés.

Todos ellos participaron la noche del domingo en Jujuy (norte) de una cena de despedida con Morales y su exvicepresidente Alvaro García Linera, sin distanciamiento ni barbijos, según una fotografía que publicó Morales en Twitter.

Según el comunicado, los hisopados de Vitobello, Biondi y Valdés también dieron negativo, y en las próximas horas se conocerá el resultado del resto.

Con 44 millones de habitantes, Argentina registra hasta este miércoles 1.273.321 casos de coronavirus con 34.531 fallecidos, informó el ministerio de Salud.

En confinamiento desde el 20 de marzo, Buenos Aires y su periferia entraron esta semana en fase de distanciamiento social preventivo, al flexibilizarse las restricciones, luego de que la ola de casos de trasladara del área metropolitana a las provincias.

INVITACIÓN A MUJICA Y AL CANCILLER

El presidente argentino cursó dos invitaciones claves esta semana a personalidades políticas uruguayas.

Llamó a Mujica para pedirle que viajara a Argentina y ser huésped oficial.

A Francisco Bustillo lo invitó a participar de la asunción de Luis Arce como presidente de Bolivia.

Bustillo viajó a Buenos Aires y luego tomó un avión con la delegación oficial argentina en el que también viajó el contagiado Gustavo Béliz.

Una vez en La Paz, el canciller ya no tuvo actividad con la delegación argentina y concentró sus actividades solo. Una de ellas fue una reunión personal con el nuevo presidente Arce.

En la foto se ve a Bustillo con tapabocas en la reunión. El gobernante uruguayo está ducho en los temas de prevención de Covid-19: hasta ahora afrontó al menos dos hisopados, uno cuando llegó de España -que incluyó aislamiento por 7 días- y luego a raíz de un almuerzo con diplomáticos en el que resultaron contagiados varios embajadores designados. Fuentes de la cancillería dijeron que Bustillo también debió pasar por otros hisopados en viajes al exterior. Se estima que más de 10.

Las fuentes del ministerio aclararon que el ministro no participó del viaje del presidente Fernández y su delegación para acompañar a Evo Morales hasta La Quiaca en la frontera entre Argentina y Bolivia.

Embed

Búsqueda señala que en el ámbito político resulta significativa la invitación a Bustillo, sobre todo porque Fernández no ha tenido reuniones oficiales de ningún tipo con el presidente Lacalle Pou desde que éste asumiera en marzo. El poco entusiasmo por las relaciones bilaterales argentinas se debe a las mayores facilidades que el impulsa el gobierno para establecer residencia fiscal en Uruguay.

La invitación a Bustillo tiene antecedentes que son fáciles de rastrear. El canciller es amigo personal de Fernández. Se conocen de los años del primer kirchnerismo, cuando Bustillo era embajador uruguayo y Alberto funcionario de jefe de gabinete del presidente Néstor Kirchner.

Siendo candidato presidencial, Fernández viajó a España para participar de actividades políticas y aceptó la invitación de Bustillo -por entonces embajador en Madrid- para quedarse en la residencia oficial uruguaya. Prefirió esto a usar la residencia diplomática de su propia país.

MUJICA DIJO NO

Según informa Búsqueda, Fernández se comunicó con Mujica el martes 10 para invitarlo a quedarse en la residencia de Olivos tanto a él como a Lucía Topolansky.

Mujica le respondió que por el momento no tiene intención de viajar y atribuyó el hecho a sus problemas de salud y la amenaza que significa el Covid-19.

De todos modos, hablaron por Zoom sobre temas políticos y de actualidad.

Mujica lo había llamado horas antes para felicitarlo por el apoyo que Argentina le dio a Evo Morales otorgándole asilo político.

Dejá tu comentario