En el último mes fallecieron en Uruguay por covid-19 cinco mujeres embarazadas y al menos otras ocho pacientes están internadas en CTI, algunas de ellas en una situación “muy crítica”.
Al menos 8 embarazadas se encuentran en CTI con diagnóstico de Covid-19
Leonel Briozzo, profesor grado 5 de la Clínica Ginecotocológica , dijo sobre el tema: "Esto es extremadamente riesgoso, porque si uno no se da cuenta de la gravedad en la que está viviendo, es poco probable que tome medidas para evitar los daños",
La definición pertenece a Leonel Briozzo, profesor grado 5 de la Clínica Ginecotocológica A de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y director de la Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
“En mis 30 años de trayectoria profesional nunca vi una situación sanitaria de la gravedad que tiene esta para la salud de la mujer embarazada y la salud reproductiva. Es realmente dramática, no la puedo catalogar de otra manera”, dijo Briozzo en entrevista con La Diaria.
"Llegó la hora de prepararnos para volver a ganar", dijo Orsi tras formalización de precandidatura
Advirtió sobre un escenario “inédito” para Uruguay, que sólo en un mes registró más de la mitad de las muertes maternas que se registran anualmente en promedio, y que son entre siete y ocho, detalló. “La mortalidad materna se incrementa porque estamos en el peor momento de la pandemia, con una circulación viral altísima, sin que se hayan tomado medidas que aseguren el no contagio”, aseguró.
Cuatro de las mujeres que fallecieron se atendían en ASSE y una en el sector privado. El último deceso se produjo este lunes en Paysandú; se trataba de una mujer embarazada de ocho meses. La paciente no tenía comorbilidades que agravaran el pronóstico de la covid-19, y fue sometida a una cesárea, según informó el director departamental de Salud de Paysandú, Carlos Leoni, en una conferencia de prensa. Añadió que el bebé se encuentra en buen estado de salud.
“Esto es, sin duda, la consecuencia directa de que somos el país con la peor situación sanitaria del mundo”, lamentó Briozzo al referirse a la situación de Uruguay, que este martes llevaba 23 días encabezando el ranking mundial de muertes por covid-19 por millón de habitantes.
Briozzo considera que el principal problema es que las autoridades del gobierno -pero también la sociedad en su conjunto, apuntó- no ha tomado conciencia del grave escenario que atraviesa el país. “Esto es extremadamente riesgoso, porque si uno no se da cuenta de la gravedad en la que está viviendo, es poco probable que tome medidas para evitar los daños”, subrayó.
A principios de mayo, tras el fallecimiento de dos mujeres embarazadas, el grupo ad hoc de la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió priorizar la vacunación contra la covid-19 en esta población, que en un principio no había sido incluida en la agenda del MSP.
Dejá tu comentario