Diego Camaño, abogado del dirigente del Frente Amplio Gustavo Leal, se presentó este miércoles a media mañana en Fiscalía y dejó un escrito para la fiscal del caso Astesiano Gabriela Fossati.
Abogado se presentó en Fiscalía para saber por qué Gustavo Leal pasó de testigo a indagado
"Las conversaciones entre personas están fuera de la autoridad de los magistrados, están fuera de la autoridad de los fiscales", dijo Diego Camaño, abogado de Gustavo Leal.
El abogado reclama allí saber por qué Leal pasó de ser testigo a indagado en el caso que tiene como figura central al ex jefe de la custodia del presidente Luis Lacalle Pou.
"Nos presentamos en Fiscalía a solicitar que la fiscal nos diga cuáles son los hechos de apariencia delictiva" que involucran a Leal, dijo el abogado en rueda de prensa tras salir de la sede de Fiscalía.
Juez suspende audiencia que informaría a Leal sobre delitos por lo que se lo investiga
Fossati había citado a Leal por la visita que le hizo semanas atrás al padre de Astesiano en la Barra del Chui, del lado de Brasil. El jueves 16 Leal fue a declarar ante Fossati como testigo y allí, tras algunos minutos de interrogatorio, la fiscal le dijo que pasaba a ser indagado en el caso y que volviera con un abogado.
Camaño también quiere saber por qué intervino la División Asuntos Internos del Ministerio del Interior, y cuestionó que se investigue una reunión que se realizó en Brasil, fuera de la jurisdicción nacional, dijo el abogado.
"Las conversaciones entre personas están fuera de la autoridad de los magistrados, están fuera de la autoridad de los fiscales. Una conversación como tal no puede ser objeto de una investigación penal, ni tampoco los motivos, las razones por la cuales alguien conversa con otro alguien", apuntó el abogado de Leal.
"Vamos a escuchar lo que tiene para decir la Fiscalía y luego definiremos los pasos a seguir", concluyó.
Raúl Astesiano (el padre del ex custodio presidencial) confirmó a Subrayado la visita de Leal y aseguró que no le ofreció dinero. Dijo que la visita fue de pocos minutos y que, según lo que le dijo Leal, llegó hasta su casa para saber cómo estaba su hijo, preso desde fines de setiembre tras ser imputado por su participación en una organización que falsificaba documentos para vender pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos.
Astesiano fue finalmente condenado en un proceso abreviado por cuatro delitos: asociación para delinquir, revelación de secreto, tráfico de influencias y conjunción del interés público y privado.
Fue hallado culpable, y reconoció su responsabilidad, por el caso de los pasaportes y por hacer y pedir favores a jerarcas policiales que también fueron imputados por la fiscal Fossati.
Dejá tu comentario