COPA LIBERTADORES

A Peñarol le dieron vuelta otra vez el partido: Wilstermann "resucita": 3-1

Los aurinegros fijaron como objetivo el torneo internacional, pero en los hechos ya no depende de sí. Le quedan partidos de local, pero el rendimiento del equipo deja muchas dudas

Wilstermann de Bolivia venció 3-1 al uruguayo Peñarol en partido disputado este jueves en el estadio Félix Capriles de Cochabamba (centro), por el Grupo C de la Copa Libertadores de América, y renovó su ilusión de avanzar a octavos de final del torneo continental.

Embed

Tras la disputa de la cuarta fecha, el Athletico Paranaense de Brasil lidera el grupo con 9 puntos, escoltado por Wilstermann y Colo Colo con 6 unidades, cada uno. En el fondo de la tabla aparece Peñarol con solo 3 puntos.

El futuro aurinegro aparece muy amenazado en la Libertadores. Ya no depende de sí mismo para clasificar. Su próximo partido es ante Colo Colo el 29 de setiembre en Montevideo. El 20 de octubre tendrá su compromiso en Montevideo ante el lider, Paranaense.

Pero más allá de eso, a Peñarol le falta mucho para clasificar. La prueba de ayer fue contundente. Empezó ganando a los 3' con un gol de Formiliano y en el transcurso de ese mismo primer tiempo se lo dieron vuelta. En el segundo tiempo, el local pudo ampliar el marcador, algo que es importante en la Libertadores por el gol average.

El zaguero exDanubio fue clave por el gol y por el error que determinó el empate por parte del argentino Patricio Rodríguez.

En declaraciones a los medios, Tito Formiliano analizó el partido: "Por ahí nos metimos un poco atrás, pero ellos nos llevaron con su juego y se dio así. Es difícil sostener el resultado cuando te atacan, obligan y te hacen sentir la altura. No es excusa, perdimos, hay que dar vuelta la página y pensar en el martes ante Colo Colo".

Hubo tiempo para autocrítica: "está claro que es algo que tenemos que mejorar. Igualmente, en esta ocasión es diferente porque hay otros factores en juego" como la altura.

"Tratamos de hacer lo mejor, pero el rival juega, encontraron los espacios y anotaron", siguió relatando y agregó: "el martes tenemos la última oportunidad si queremos seguir con vida hasta la última fecha"., agregó Formiliano para quien su equipo generó "muchas chances de gol". Él mismo tuvo un segundo cabezazo en el área boliviana.

Rendimiento en caída

El partido repitió los mismos términos que el que jugó ante Colo-Colo: un primer tiempo aceptable y competitivo, y un segundo tiempo sin rumbo no rebeldía.

Los 2.700 metros de Cochabamba pueden ser una explicación, pero no lo explica todo. Peñarol es un equipo sin rebeldía y sin argumentos en todas sus líneas.

La apelación a juveniles como Pellistri, Torres y Álvarez Martínez no puede ser el punto de inflexión de un plantel en crisis.

Los principales jugadores del plantel como Gargano y "Cebolla" están en un momento difícil de sus carreras. El físico les está pasando facturas y no han podido ser las figuras -deportivas y anímicas- que Peñarol necesita.

La acumulación de delanteros tampoco fue la solución para mejorar la llegada al arco contrario. En un momento determinado del partido convivieron sin resultado Xisco Jiménez, Acevedo, Matías Britos (entraron por Álvarez Martinez, Terans y Torres) junto a un fuera de forma "Lolo" Estoyanoff (entró en lugar de Pellistri). Enfrente Peñarol tuvo un rival con una de las defensas más flojas que se pueda enfrentar en esta Copa Libertadores.

Y como viene sucediendo en el torneo local, el equipo no encuentra equilibrio en el mediocampo ni confianza defensiva. Un indicador de eso es el rendimiento del arquero Dawson, que en otros momentos -antes de la pandemia y ya en crisis- ofrecía seguridad pese al descontrol circundante.

Es un año de elecciones en Peñarol y los malos resultados agravan la interna. En el medio de ello hubo un cambio de técnico y los hechos señalan que el plantel no responde pese a todo. El club hizo un esfuerzo económico que no está rindiendo, el Apertura ya está fuera de alcance y queda buena parte de la temporada para remar.

Un gol desde el vestuario

Peñarol abrió el marcador a los tres minutos mediante Fabricio Formiliano. Carlos Melgar anotó la igualdad para los locales con un tiro penal a los 11 minutos, mientras que el argentino Patricio Rodríguez aumentó a los 45 minutos y completó el 3-1 local anotando nuevamente a los 53.

Fue un partido equilibrado en el desarrollo, pero los locales fueron más certeros en la definición.

El partido se inició con un 'gol de camarín', resultado de un osado adelantamiento de líneas que ejecutó el equipo charrúa.

En el amanecer del juego, Formiliano abrió el marcador mediante golpe de cabeza culminando una jugada preparada con balón parado tras un tiro libre.

Lejos de amilanarse, Wilstermann puso el pie en el acelerador y buscó asentarse en el campo de juego generando fútbol y ejerciendo alta presión sobre el rival.

Así, a los 10 minutos se generó una hilvanada jugada dentro del área charrúa que derivó en una falta de un zaguero de Peñarol que el juez del partido sancionó con penal. Melgar ejecutó la sanción y convirtió el gol de la igualdad.

El empate obligó a la visita a replegar líneas, aunque siguió mostrando su peligrosidad con permanentes avances sobre la portería de Arnaldo Giménez.

Los 'aviadores' dominaron por momentos el partido, pero carecían de creatividad, pues a pesar de su persistencia y de abrir la cancha con el fútbol lateral, recurrían insistentemente a los centros sobre al área rival sin un destinatario específico, lo que permitía que sus ataques fueran neutralizados fácilmente.

Más íntegro, Peñarol fue tomando gradualmente las riendas del partido. Se desplazaba mejor y distribuía los balones en el medio sector, pero falló en la definición.

Después de un largo rato de ataques improductivos, Wilsterman tuvo una magnífica oportunidad de gol con un remate de Cristian Chávez que salió apenas sobre el travesaño de Kevin Dawson.

Sobre el final del primer tiempo vino el premio a los esfuerzos aviadores.

- 'Aviadores' siguen dando pelea -

Wilstermann inició la segunda etapa con más ambición, mejor manejo de balón y más velocidad, multiplicando los ataques sobre la portería charrúa.

A los 53 minutos, Rodríguez aumentó el marcador. Un deficiente despeje de la zaga visitante le permitió lanzar un remate cruzado que pegó en la base del parante antes de ingresar a la portería de Dawson.

Los uruguayos no decayeron y fueron decididos a buscar la igualdad. Crearon distintas jugadas de ataque y su técnico, Mario Saralegui, introdujo algunos cambios orientados a refrescar al equipo y darle dinámica al plantel.

En frente, Wilstermann mostró solvencia y sin grandes complicaciones cerró a su favor el choque.

En la quinta fecha, Peñarol recibirá a Colo Colo en Montevideo, mientras que el Athletico Paranaense será dueño de casa ante el boliviano Wilstermann.

JORGE WILSTERMANN 3:1 PEÑAROL

Cancha: Estadio Félix Capriles de Cochabamba (Bolivia).

Juez: Piero Maza. Asistentes: José Retamal y Edson Cisternas (Terna de Chile).

JORGE WILSTERMANN: Arnaldo Giménez, Esteban Orfano, Edward Zenteno, Ronny Montero, Sebastián Reyes (23′ Oscar Vaca, 62′ Ismael Benegas), Carlos Melgar (62′ Alejandro Meleán), Didí Torrico, Cristian Chávez, Patricio Rodríguez (79′ Jaime Arrascaita), Leonel Justiniano y Gilbert Alvarez (79′ William Alvarez). Director técnico: Cristian Díaz. Suplentes: Luis Ojeda, Pablo Laredo, Ricardo Pedriel, Ramiro Ballivian, Jorge Ortiz, Humberto Osorio, Moisés Villarroel.

PEÑAROL: Kevin Dawson, Giovanni González, Fabricio Formiliano, Gary Kagelmacher, Rodrigo Abascal, Jesús Trindade, Walter Gargano (56′ Krisztián Vadócz), Facundo Pellistri (78′ Fabián Estoyanoff), David Terans (67′ Matías Britos), Facundo Torres (78′ Luis Acevedo) y Agustín Alvarez Martínez (67′ Xisco Jiménez). Director técnico: Mario Saralegui. Suplentes: Thiago Cardozo, Juan Acosta, Sergio Núñez, Matías De Los Santos, Robert Herrera, Christian Bravo y Kevin Lewis,

GOLES: 3′ Fabricio Formiliano (P), 11′ Carlos Melgar (JW) de penal, 45′ Patricio Rodríguez (JW), 53′ Patricio Rodríguez (JW).

Dejá tu comentario