BOMBA ATÓMICA EN EL CINE

A 75 años de Hiroshima, varios clásicos del cine han retratado la tragedia

Estados Unidos lanzó en 1945 contra la ciudad japonesa el primer ataque nuclear de la historia. Una producción filmada en lugares de pruebas nucleares pagó caro su rodaje.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

Fue el 6 de agosto de 1945, el bombardero B-29 lanzó la bomba atómica "Little Boy" sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El ataque destruyó el 90 por ciento de la ciudad, llegando a 250.000 muertos.

El cine ha reflejado el horror vivido por los ciudadanos durante la 2ª Guerra Mundial. En 1952 el film "El horror de su nombre" exploró también los problemas de conciencia del piloto que lanzó la bomba.

"Rapsodia en agosto" del maestro Akira Kurosawa, con labor de Richard Gere, mostró tres generaciones distintas y sus diferentes respuestas al bombardeo atómico de Japón.

El cineasta Alain Resnais trajo "Hiroshima, mon amour", con una actriz francesa que pasaba la noche con un japonés en Hiroshima, donde había sido enviada para filmar una película sobre la paz.

En "La tumba de las luciérnagas" se describe el horror del bombardeo mediante el dibujo animado, con dos protagonistas infantiles en medio de la tragedia.

La bomba de Hiroshima fue un éxito para los Aliados, porque Japón se rindió de inmediato, pero el desarrollo de la tecnología nuclear no paró, y las consecuencias de la radiación siguieron muy presentes en los años posteriores, aumentando el número de víctimas.

En 1956 se rodó en el desierto de Utah "El conquistador de Mongolia". Allí se habían realizado varias pruebas nucleares, y debido a ello muchos integrantes del film murieron por cáncer años después, entre ellos el director Dick Powell y los intérpretes John Wayne, Susan Hayward y Pedro Armendáriz.

Han pasado 75 años del lanzamiento y el mundo aún no elimina las armas nucleares. Mientras tanto, muchos títulos que retrataron esa tragedia se mantienen en nuestra memoria colectiva.

Temas de la nota

Dejá tu comentario