1) ELECCIÓN NO OBLIGATORIA
20 datos claves para participar de las elecciones internas del próximo domingo
Desde cuanto se puede demorar en el "cuarto secreto" hasta qué pasa si uno intenta votar mas de una vez.
Las elecciones internas son de participación voluntaria para la ciudadanía. No corren sanciones para quienes no acudan a votar.
2) QUÉ SE ELIGE
El presidente firmó resoluciones exonerando el IVA a varios artistas que estuvieron y estarán en el país
Cada partido elegirá su candidato presidencial. También se elige a los integrantes a los organos deliberativos nacionales (ODN) y órganos deliberativos departamentales (ODD).
3) DÓNDE VOTAR
Para saber en qué circuito se vota, la Corte Electoral ha distribuido miles de ejemplares en medios de prensa. Pero también se puede buscar los circuitos en la página web www.corteelectoral.gub.uy
4) HORARIO DE VOTACIÓN
Los circuitos abrirán a las 8 y cerrarán a las 19.30 horas. Cada comisión puede decidir una prórroga. Ese aplazamiento no puede ser mayor a una hora.
5) MESA RECEPTORA
Cada circuito debe estar compuesto por tres miembros (presidente, secretario y vocal), que registrarán los votos en una tablet. Además, habrá un custodia de la urna (personal policial o de las FFAA), quien solo puede portar un arma blanca. En el lugar también está permitido que se encuentren delegados partidarios.
6) DOS HOJAS
Eso explica la existencia de dos listas: una en la que se vota al candidato presidencial y a los miembros de los ODN, y otra lista -más pequeña- en la que se vota para los ODD.
7) CÓMO VOTAR
El único documento necesario es la Credencial Civica. Si no se cuenta con la CC se vota "observado simple": es necesario que recuerde las letras y el número identificatorio (serie y número) en el momento de presentarse ante la comisión receptora.
8) OBSERVADO POR IDENTIDAD
Si la comisión no encontrara su nombre en el registro, se puede votar "observado por identidad". Al votar deberá dejar sus huellas dactilares. Otro caso de ""voto observado por identidad" es que presente su CC pero no se lo encuentre en los padrones, en cuyo caso deberá dejar el documento a la mesa para su envío a la Junta Electoral para la regularización correspondiente.
9) TRAMPOSOS Y OLVIDADIZOS
En caso de querer votar más de una vez en un mismo circuito, se ordenará el "arresto preventivo"
10) CIUDADANOS CON DISCAPACIDAD
Las personas no videntes o físicamente inhabilitadas para caminar sin ayuda pueden entrar a votar con alguien de su confianza.
11) TIEMPO
Cada sufragante debe permanecer en el cuarto no más allá de dos minutos.
12) CONSTANCIA
La operativa es la de siempre: la comisión entrega al votante un sobre amarillo para ingresar al cuarto de votación. Una vez puesta la o las listas, y ante la mesa, debe cortar la tirilla del sobre y entregarla a la comisión receptora. Luego podrá poner el voto en la urna y recibir la constancia de votación.
13) AUSENCIA DE LISTAS
Si adentro del cuarto no encuentra la lista de su preferencia puede denunciarlo ante la comisión receptora.
14) VOTO EN BLANCO
Se puede votar en blanco total (no colocando nada dentro del sobre) o en blanco parcial (colocando solo una de las dos listas).
15) VOTO ANULADO
Se considerará voto anulado la introducción del cualquier objeto extraño en el sobre, listas pertenecientes a distintos lemas, hojas de votación rayadas o rotas, o cualquier señal que pueda asociar ese voto con cualquier elector.
16) VOTO AL LEMA
Es válido el voto al lema, es decir votando a más de un`precandidato. Lo mismo se puede hacer con las listas ODD. El voto se computa para colectividad.
17) VOTO CRUZADO
También se puede "votar cruzado" si la idea es apoyar un precandidato presidencial y un ODD diferente.
18) PRESIDENCIABLE
Será electo el precandidato que reúna la mayoría absoluta de los votos de su partido, el 50% de los votos más uno. En caso de que ninguno alcance la mayoría absoluta, podrá ser el precandidato que alcance el 40% de los votos y tenga 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo. En caso de que no se de ninguna de las dos situaciones anteriores, lo decidirá las convenciones de cada partido político.
19) NÚMERO DE LISTAS
El número de listas a votar en las internas asciende a 3.000 y hay un total de 28 precandidatos que pertenecen a 15 partidos políticos diferentes.
20) CLIMA
El tiempo inestable comenzará el sábado 29, con frío, viento y lluvias aisladas. El meteorólogo Diego Vázquez Melo pronostica un domingo “fresco en el norte, frío en el sur, nublado, con lluvias en el norte, noreste y este”. El tiempo comienza a mejorar “por el suroeste, con disminución de la nubosidad”.
URNAS
21.000 funcionarios públicos y más de 7.000 soldados y policías trabajarán en los 7.066 circuitos electorales en todo el país.
Dejá tu comentario