BOMBEO INTERRUMPIDO DESDE EL 3

17 buzos se preparan para reparar la boya petrolera; trabajarán a 22 metros de profundidad y totalmente a oscuras

Los especialistas partirán en el barco Ancap Octavo y de ahí trasbordarán a una embarcación supply, de mayor porte. Estarán a dos millas y media de la costa. Estiman que los trabajos duren tres o cuatro días, dependiendo del clima.

Buzos de Ancap y de la Armada Nacional se preparan para iniciar este sábado los trabajos de reparación de la boya petrolera de José Ignacio. Subrayado conversó con el buzo inspector de Ancap Héctor de Cena, quien dio más detalles de la preparación del equipamiento a bordo del barco Ancap Octavo.

El especialista explicó que la operativa implica embarcar primero los equipos en un barco para luego hacer el trasbordo para otra embarcación, un buque supply, que es de mayor porte, de unos 60 metros de largo. En ese barco, permanecerán a bordo mientras duren los trabajos de reparación.

La preparación para las tareas implicó el intercambio con buzos chilenos y ecuatorianos para tener una idea de los trabajos a realizar. Entre los equipos a embarcar, están dos trajes por buzo, uno seco y otro húmedo, que dependiendo de las condiciones del agua podrá usar uno u otro, según lo considere conveniente. En total, irán 17 buzos: tres de Ancap y 14 de la Armada Nacional. La tripulación incluirá además tres o cuatro personas para el amarre y ayuda en la operativa.

De Cena indicó que los buzos trabajarán a unas dos millas y media de la costa, a 22 metros de profundidad y totalmente a oscuras. Primero, deberán descubrir el caño de 36 pulgadas que está recubierto por una capa de plástico para poder llegar al punto donde se ubica la pérdida, para luego proceder a las tareas de reparación. El tiempo que lleve la reparación dependerá del clima, pero estimó que con condiciones favorables demandará tres o cuatro días.

El 17 de agosto, Ancap resolvió detener la producción en la refinería de La Teja hasta que no se pueda retomar el bombeo de crudo a través de la boya de José Ignacio. La descarga de petróleo se debió interrumpir el 3 de agosto tras detectar una leve fuga de crudo durante las maniobras de inicio de bombeo.

La presidenta de Ancap, Cecilia San Román, dijo a Subrayado que la reparación es "bastante innovadora" para la empresa petrolera estatal, ya que nunca se tuvo que trabajar en esa pieza específica que está fondeada y conecta la boya con los ductos que van a tierra.

La jerarca indicó que se hicieron las compras correspondientes para asegurar el suministro de combustible en el país. Pese a tener que haber recurrido a la importación, San Román descartó que se refleje en los precios, y que ese costo tendrá que ser absorbido por Ancap.

PRESIDENTA ANCAP BOYA

Dejá tu comentario