No es necesario aclarar en Uruguay que cuando se habla de “el Palacio” la referencia es a la sede del Poder Legislativo. Y eso es una particularidad del país, que el principal edificio político no sea el del Ejecutivo, sino la casa de la representación popular.
- Cultura >
100 años de "el Palacio"
Al cumplirse 100 años de la inauguración del Palacio Legislativo, este libro del arquitecto especializado en historia y cultura, Santiago Medero, es un gran homenaje a ese edificio en el que desde 1925 se votan las leyes que rigen al país.
Antes lo había sido el Cabildo y en aquel tiempo de los años veinte, fue construido el Palacio que deslumbra en la vista exterior y asombra en sus corrillos, biblioteca, salón principal entre ambas cámaras, los ambulatorios y los propios recintos legislativos con sus respectivas barras para el público.
Israel y Gaza
Es un libro para leer, para mirar sus ilustraciones, es una invitación a volver a ir al Palacio.
Peripecia de contar una historia del Palacio Legislativo, este libro adquiere formas diversas.
Con cada capítulo, Medero atraviesa la exploración crítica y pasa a la crónica urbanística, con el ensayo historiográfico sobre el poder y la arquitectura así como en el análisis de la transformación de los símbolos a través del tiempo.
El autor recorre los múltiples pliegues materiales y poéticos de una obra monumental en la historia del Uruguay republicano.
“El palacio de mármol” nos invita a leer el edificio con distintos ángulos: como memoria, como espejo y como escenario. ¿Qué revela su construcción sobre las ideas de progreso y democracia? ¿Qué huellas dejaron el trabajo de obreros, arquitectos y artistas?
Medero utiliza la base de fuentes documentales, recortes de prensa, planos, antiguas fotografías y testimonios personales para conformar un relato que trasciende el interés académico.
¿Por qué leerlo?
Porque el libro permite tomarse un tiempo para mirar al Palacio Legislativo con una mirada más amplia que la que da la rutina de pasar por su alrededor, o la que pueden tener los que trabajan ahí, tanto para legislar como la vida cotidiana del Poder Legislativo. Porque “el Palacio”, que es parte esencial de la democracia uruguaya y de la vida cotidiana de la gente, es mucho más que un edificio, y este libro es una oportunidad para entender el alma de ese gigante de mármol.
El palacio de mármol, de Santiago Medero.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario