CRISIS EN LA AUF

Welker renuncia a la AUF luego que clubes no votaron nuevo estatuto

El dirigente dijo sobre intervención: "hice lo posible para que no fuera, no fue aceptada mi propuesta y no hay nada más que hacer".

El dirigente dio la noticia a sus compañeros del Ejecutivo, pero no quiso confirmarlo públicamente hasta luego de la reunión del viernes con los presidentes.

Según expresó Welker, la futura intervención que tendrá la AUF por parte de la FIFA podría haberse evitado. Al dirigente le ofrecieron el cargo de interventor pero lo rechazó. Según publica el portal 180 "la FIFA habría elegido a Eduardo Ache para encabezar la comisión interventora del fútbol uruguayo".

Welker dijo a Subrayado que la AUF “no merecía pasar por esto” y que “estas crisis son para hacer cambios profundos, pero me temo que no sea la manera”.

Agregó que cuando los clubes no aceptaron renovarle el contrato a Óscar Tabárez “dije que no tenía que estar un minuto más”. Agregó que se va absolutamente tranquilo.

La renuncia se da luego que nueves clubes no votaran el nuevo estatuto este viernes en la asamblea de clubes de la AUF.

Allí se resolvió por mayoría recurrir al Tribunal Arbitral Deportivo internacional (TAS) en contra de la intervención que anunció la FIFA y que comenzará el próximo lunes.

La decisión se tomó después de escuchar el informe de Edgar Welker, que el jueves se reunió en Asunción con el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez.

Welker le dijo a los presidentes y delegados de los clubes que no había otra opción que aprobar el nuevo estatuto que exige la FIFA, pero la respuesta fue negativa y se decidió presentar un recurso ante el TAS.

Esta medida fue aprobada por mayoría ya que Peñarol y Rampla eran de la idea de negociar con los interventores de la FIFA que llegarán el lunes a Montevideo.

Boston River, Cerro, Danubio, Defensor, Liverpool, Progreso, Racing, River Plate y Wanderers por otro lado votaron por recurrir ante el TAS y rechazar el estatuto de FIFA.

En los hechos, desde el lunes la AUF estará dirigida por la comisión interventora, que se quedará hasta febrero de 2019, inclusive.

En ese tiempo aprobarán el nuevo estatuto de la FIFA y convocará a elecciones para nombrar al nuevo presidente de la AUF.

Dejá tu comentario