El virólogo Juan Cristina explicó los cuidados que se deben tener para evitar el contagio del virus chikungunya, además de los efectos que tiene en la salud de las personas.
Virólogo explicó efectos del virus chikungunya y qué tratamiento se lleva adelante en Uruguay
El virólogo remarcó la importancia de controlar que no se reproduzcan los mosquitos que ofician de vectores de este virus.
"El virus ataca más en las articulaciones. Los niños pequeños, embarazadas y personas con alguna enfermedad preexistente pueden verse más afectadas", dijo el virólogo.
"Sobre todo las articulaciones importantes, también de las muñecas. De hecho, chikungunya en el lenguaje africano significa el que camina doblado. En realidad es doblado por el dolor que tiene en las articulaciones. Es un virus que conocemos hace tiempo", agregó y recordó que se transmite solo por mosquitos.
Alerta amarilla de Meteorología por tormentas fuertes y lluvias intensas
Cristina también se refirió al tratamiento médico que se lleva adelante en pacientes con este virus.
"Normalmente se trata con cuidados del paciente que no son específicos para chikungunya, porque no tenemos como contra las bacterias, que podemos darle al paciente un antibiótico. Pero sí podemos controlar la fiebre, los signos vitales del paciente, vómitos, náuseas. Toda una cantidad de síntomas que lo que tenemos es la capacidad de controlarlos y llevar a una rápida recuperación del paciente", explicó.
El virólogo remarcó la importancia de controlar que no se reproduzcan los mosquitos que ofician de vectores de este virus.
Además, transmitió tranquilidad: "No veo que sea un motivo de preocupación de una emergencia sanitaria. Estamos muy lejos de eso. Pero sí nos habla una vez más de estar alerta con respecto al control de los mosquitos vectores".
Dejá tu comentario