Venezuela asume presidencia Mercosur pese a reclamos de Paraguay
El encuentro será este viernes en Montevideo. Paraguay amenazó con irse del bloque. El jueves Mujica cenará con Evo, Cristina y Dilma.
Este viernes se realizará en Montevideo la Cumbre de presidentes del Mercosur, otra vez con la ausencia de Paraguay, suspendido del bloque hace un año.
Por lo tanto será Venezuela quien asuma la presidencia pro témpore, según confirmó el canciller Luis Almagro, con la advertencia paraguaya de no volver al bloque.
Un muerto y cinco heridos tras un sismo de magnitud 6,1 en Lima
Horacio Cartes, el presidente electo de Paraguay, puso el reclamo sobre la mesa. Pidió la presidencia pro témpore del Merosur como un gesto de buena voluntad. Es que la presidencia le hubiera correspondido a Paraguay si no hubiera sido suspendido en junio del año pasado, en la Cumbre de Mendoza cuando a la vez se le dio ingreso a Venezuela.
Horas antes el congreso paraguayo había destituido al entonces presidente Fernando Lugo.
Cartes pidió además que en la cumbre de Montevideo este viernes próximo, se haga un cuarto intermedio hasta el 15 de agosto, día en el que asumirá como presidente.
El jefe de estado saliente Federico Franco apoyó la postura y advirtió que Paraguay no volvería al bloque, del que fue suspendido en junio de 2012, si Caracas asumía la presidencia.
Sin embargo este martes en Brasilia y tras una reunión con su par brasileño Antonio Patriota, el canciller Luis Almagro anunció que Venezuela recibirá de manos de Uruguay la presidencia temporal del Mercosur, porque Paraguay está suspendido. Por lo tanto se segurá por orden alfabético y por ello le corresponde a Venezuela.
Tras la crisis del Mercosur con la destitución de Lugo, Nicolás Maduro por entonces canciller venezolano, fue declarado persona non grata por el gobierno de Federico Franco.
Este viernes maduro será quien reciba la presidencia pro témpore del Mercosur.
Antes en la noche del jueves, José Mujica cenará con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández la de Brasil, Dilma Rousseff y el mandatario de Bolivia, Evo Morales. Y sobre la mesa estará el reclamo paraguayo y el futuro del bloque regional.
Dejá tu comentario