Uruguayos compraron en Argentina 66% de las ventas de shoppings

Esto explica por qué los grandes centros comerciales de Montevideo se vieron tan afectados por la facturación durante 2013.

El cepo cambiario argentino favoreció a los uruguayos y las compras masivas se hicieron sentir en la plaza local: en 2013, los uruguayos gastaron allá un equivalente a 66% de la facturación de los shoppings de Montevideo..

El volumen de ventas total de los shoppings capitalinos en el año fue estimado en 974 millones de dólares.

Los grandes centros comerciales uruguayos vieron menguados sus ingresos en 2013 en un 6%, cuando en el período entre 2004 y 2012 el crecimiento anual se registró en el orden del 4-5%

El dato fue manejado ayer por Ignacio Munyo, director del Centro de Economía, Sociedad y Empresa del IEEM, instituto dependiente de la Universidad de Montevideo.

Según Munyo, la inflación está emparejando las condiciones de competitividad de los empresarios uruguayos. En los primeros dos meses del año se alcanzó una recuperación del 50%.

En agosto de 2014, dijo, se podría alcanzar la paridad preexistente antes de la devaluación de enero, siempre y cuando se mantengan dólar e inflación.

En el marco de la conferencia denominada “La economía uruguaya ante un nuevo amague de crisis con Argentina”, Munyo dijo que los registros de inflación argentinos en enero (6%) y febrero (4.5%) pondrá a Uruguay en un nivel más estable de competitividad respecto al dólar oficial.

El economista cree que en agosto, cuando se cumplan las expectativas de un dólar a 22.5 pesos, se podrá esperar una recuperación total.

Respecto al dólar blue, Munyo dijo que parte de la pérdida se puede “ir comiendo por inflación”.

Dejá tu comentario