En el marco de la conmemoración de los 100 años del Palacio Legislativo el oficialismo pretendía que uno de los eventos fuese un espectáculo público el 23 de agosto, con la participación de varios artistas uruguayos. Tras una reunión con legisladores de la oposición, se resolvió suspender la actividad.
Oficialismo suspendió espectáculo por los 100 años del Palacio Legislativo: oposición cuestionó cifra y Cosse respondió
La vicepresidenta Carolina Cosse afirmó que “esos insumos fueron objeto de un uso político menor” y que "se ha decidido postergar la actividad".
La oposición cuestionó la cifra que implicaba la realización del espectáculo, alrededor de 200.000 dólares. Por su parte, la vicepresidenta Carolina Cosse afirmó que “esos insumos fueron objeto de un uso político menor” y que lo que se pretendía desde el oficialismo era “promover una celebración plural, representativa y construida colectivamente”.
“El grupo asesor de la Comisión Administrativa encargada de la organización de la celebración evaluó la posibilidad de realizar una actividad abierta al público con participación de artistas nacionales. En ese marco, se recabaron estimaciones de costos que fueron compartidas —de buena fe— en ámbitos de coordinación interna”, dijo Cosse.
Intendente Bergara y directora de Recursos Financieros citados ante la Junta por "préstamo de USD 60 millones"
La vicepresidenta señaló que el espectáculo se enmarcaba entre otras actividades, como la publicación de un libro sobre el edificio, la emisión de un sello conmemorativo por parte del Correo Uruguayo, iluminación especial del Palacio y una sesión de la Asamblea General que también tendrá un concierto del Sodre abierto a todo público, en el Salón de los Pasos Perdidos.
“Se ha decidido postergar la actividad abierta al público, mientras el grupo organizador continúa trabajando para encontrar propuestas de alcance popular que convoque el mayor interés y que sean de la mayor relevancia posible para celebrar los 100 años de la casa de la Democracia de las y los uruguayos”, dijo Cosse en una publicación de X.
También en X, el diputado blanco, Juan Martín Rodríguez, afirmó que "tira la piedra y esconde la mano… Lo importante: primó la cordura y el sentido común, y si actuar de forma transparente, honrada y responsable en el manejo de los fondos públicos es 'un uso político menor', me honra haberlo hecho. No agravia quien quiere, sino quien puede".
El senador blanco Javier García utilizó la misma red social para cuestionar a la vicepresidenta por su mensaje. La llamó a “hacerse cargo de las decisiones y no esconderse atrás de funcionarios” y afirmó que echó “la responsabilidad a “un grupo asesor”.
“El problema para Cosse es que se hizo público el gasto, que se supo, no que era desproporcionado gastar ese dineral. Es un tema de transparencia. Los dineros son públicos, no de la Sra. vice. Está bueno que se haya suspendido y entrado en razones, aunque sea por que se conoció públicamente. Con Austeridad es mejor”, dijo García.
Dejá tu comentario