Uruguay es finalista del Mundial Sub 20, el sábado con Francia

El partido terminó empatado 1 a 1 en los 90 y también en el alargue. Definieron por penales y la serie terminó 7 a 6. El sábado a las 15.00 la celeste enfrenta a Francia.

 

Uruguay no jugó bien pero al final se metió en la final del Mundial Sub 20 de Turquía, que se jugará el sábado a las 15 horas con Francia, que venció a Ghana 2 a 1. En el primer tiempo Irak sorprendió con un planteo agresivo en la marca y rápido contragolpe. 

En el minuto 33 del primer tiempo Ali Adnan convirtió de tiro libre el gol para Irak y desde allí Uruguay se perdió en la cancha. Recién en el segundo tiempo mejoró algo pero sin repetir partidos anteriores, sobre todo el que le ganó a España, la gran candidata.

A falta de dos minutos para el final Diego Rolan levanó un centro para Felipe Avenatti, quien se la bajó de cabeza dentro del área a Gonzalo Bueno, que de primera remató al arco y puso el 1 a 1.

Así Uruguay logró ir al alargue, en el que ninguno se sacó diferencia, y llegaron los penales. Giani Rodríguez erró el primero, pero Irak también y todo seguía igualado.

Desde ahí todos los uruguayos convirtieron: Leo Pais, Felipe Avenatti, Gonzalo Bueno y Nico López en la tanda de cinco penales. Irak también convirtió los restantes cuatro y fueron a la serie de uno para cada uno.

Allí convirtieron para Uruguay Rolan, José María Giménez y el capitán celeste Gastón Silva. Irak convirtió los dos primeros de la serie y erró el tercero. 

Al final Uruguay venció 7 a 6 (8 a 7 con los goles del partido) y clasificó a la final del Mundial Sub 20 de Turquía, que se jugará el sábado en Estambúl ante Francia, a la hora 15.

En este video podés ver todos los goles de Uruguay en el campeonato para recordar cómo llegó a la final.

HISTORIA. Después de su estreno con derrota ante Croacia, la celeste se recompuso y fue de menos a más. En tal sentido resultó trascendental haber sacado del banco a Nicolás “Diente” López, lo que dio al ataque más variantes y levantó el nivel de jugadores como De Arrascaeta y Laxalt, motores de creatividad.

El equipo ha mostrado firmeza atrás, tanto que Guillermo De Amores apenas ha recibido dos goles en lo que va del certamen.

Se trata de una generación de jugadores destinados a crecer fuera del fútbol uruguayo. La estrella López ya está en la Roma, Guillermo Varela acaba de firmar con el Manchester United de Inglaterra. Hay ofertas por Giorgian de Arrascaeta.

Frente a Uruguay estaba Irak, el único equipo que llegaba invicto. Su ataque se caracteriza por el alto nivel de eficiencia: hizo goles en todos los partidos. Farhan Shakor es una de sus máximas figuras: anotó en octavos el único tanto que definió el partido ante Paraguay y e hizo dos de los tres tantos ante Corea. También convirtió en la tanda de penales.

Lideró el grupo E, le ganó a Paraguay en octavos y a Corea del Sur en cuartos en un partido impactante, lleno de cambiantes alternativas.

Irak tiene un antecedente ilustre reciente a falta de más historia en materia futbolística. En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 llegó a la penúltima ronda.

Los equipos:

Uruguay: De Amores, Varela, Giménez, Gastón Silva, G. Rodríguez; Federico Gino, País, Cristóforo; De Arrascaeta, Laxalt; Nico López.

Irak: Hammed; Adnan, Fae, Arebbat, Nadhim: Salman, Kamil, Tareq, Oasim; Abdulhussein, Shakor.

ANTECEDENTES. Sudamérica ostenta 11 de los 18 campeonatos mundiales juveniles en juego. Seis los obtuvo Argentina y cinco Brasil. Los celestes llegaron a semifinales en 1977, 1979, 1997 y 1999.

En ésta última oportunidad, Uruguay perdió la semifinal con Nigeria. Y alcanzó el cuarto puesto tras ser derrotado por Malí. El gol de los africanos lo hizo Keita, quien luego hiciera exitosa carrera en Barcelona. Malí ya había derrotado a la selección en la serie de grupo. La figura uruguaya era Javier Chevantón y entre los que alternaban estaba Diego Forlán.

FOTO. EFE

Temas de la nota

Dejá tu comentario