Uruguay era base de tráfico de ciudadanos chinos hacia Argentina

En el vecino país los obligaban a trabajar en supermercados por un sueldo miserable. Seis víctimas fueron recuperadas, todos en el entorno de 18 años.

 

Declaran 34 personas detenidas en el marco de la Operación Mandarín que permitió desarticular una red de trata de ciudadanos chinos. Los individuos asiáticos llegaban a Brasil en avión, luego quedaban en manos de la organización que los trasladaba en barco o vía terrestre a Salto o Paysandú, y una vez en Uruguay se les daba alojamiento y alimentación para finalmente llevarlos a Argentina. 

En la vecina orilla los obligaban a trabajar en supermercados por un sueldo miserable. Entre las víctimas que pudo recuperar la policía hay seis personas entre hombres y mujeres, todos en el entorno de los 18 años de edad. 

Según informaron a Subrayado fuentes de Crimen Organizado, hace dos años que el departamento de Delitos Especiales de esa institución e Interpol estaba detrás de la red. La banda pudo ser desarticulada ayer tras allanamientos simultáneos en cinco departamentos: Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Rivera. 

Entre los 34 detenidos hay mujeres y hombres de nacionalidad uruguaya, argentina y china. El líder de la red de trata es un ciudadano chino que estaba radicado en Uruguay. Entre los detenidos también hay dos funcionarios de Migraciones. Todos declaran ante la jueza de Crimen Organizado, Adriana De Los Santos. 

Dejá tu comentario