Firmar acuerdos comerciales con China y definir si habrá o no un tratado de libre comercio con la Unión Europea, serán las prioridades de Uruguay como presidente del Mercosur en los próximos seis meses.
Uruguay asume la presidencia pro témpore del Mercosur
El presidente Vázquez llega este lunes a Paraguay para formalizar la toma del mandato. Nin Novoa adelantó que la prioridad es acercar a China al bloque.
Este lunes el presidente Tabaré Vázquez llega a Paraguay para tomar oficialmente el mando del bloque, en un acto que se realizará en la sede de la Conmebol.
Está previsto que luego de ésto, el mandatario viaje hacia Buenos Aires, donde el martes inaugurará la nueva sede de la embajada uruguaya en Argentina. Allí también se reunirá con su par Mauricio Macri, quien no asistirá a la cumbre de mandatarios en Asunción.
Abuelas de Plaza de Mayo halló al nieto 140 sustraído durante la dictadura en Argentina
Como antesala a la cumbre presidencial, el domingo hubo una reunión de cancilleres y ministros de Economía del bloque. Allí hablaron las autoridades paraguayas, que dejan el mando del bloque, y también hubo una oratoria del ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa, y el de Economía Danilo Astori.
Ambos adelantaron cuáles serán los puntos que trabajará Uruguay a cargo del bloque.
Según informó el canciller a Televisión Nacional, en julio habrá una reunión clave entre el Mercosur y representantes de la Unión Europea que llegarán a Latinoamérica para hablar del tema. Se envió un ultimátum a Europa para que confirme si quiere firmar o no un TLC, algo que se negocia hace 20 años.
A su vez, Uruguay quiere posicionar a China como un futuro socio comercial. “Muchos países miran con mucho interés a nuestro bloque, pensemos en China y bloque euroasiático con Rusia a la cabeza. Eso debe ser explorado", dijo Nin Novoa en conferencia de prensa. Allí, brindó cifras que muestran al país asiático como el segundo exportador de bienes a nivel mundial y el mayor comerciante de bienes del mundo, por encima de Estados Unidos.
Por su parte, el ministro Astori pidió a los países del bloque revisar el arancel externo común del Mercosur. Así como resaltó la necesidad de mejorar la coordinación de políticas económicas, y puso como ejemplo los estímulos sobre la industria automotriz, cuestionando así la actitud de Brasil y Argentina sobre Uruguay y Paraguay.
Por otra parte, Nin Novoa dijo en entrevista con TNU que no se habló de la situación de Venezuela, lo que haría indicar que seguirá suspendido del bloque.
Dejá tu comentario