Varios organismos públicos junto a la Fiscalía firmaron un acuerdo marco para fortalecer las políticas de atención y protección de las víctimas del delito.
Unidad de Fiscalía atendió a 200 víctimas de delitos y algunas fueron relocalizadas
El programa atiende a personas que son víctimas de algún delito o también a sus familiares, y trabaja en conjunto con todos los organismos públicos.
Desde su puesta en vigencia más de 200 personas ingresaron al sistema de protección de testigos y se han relocalizado en el país a más de 60 familias.
El fiscal de corte dijo que en el viejo Proceso Penal, la víctima era la gran olvidada y la mirada solo se centraba en el victimario.
"Tenemos una Fiscalía hoy sumamente debilitada", afirmó el presidente de la Asociación de Fiscales
A partir de los cambios en el nuevo proceso penal, se estableció un conjunto de derechos que resignificación el rol de la víctima.
Así fue como se creó la Unidad de Víctimas y testigos, que tiene alcance nacional y que en algunos casos incluyó la necesidad de relocalizar a la víctima y su familia.
“Se estableció un programa de atención al testigo que atendieron más de 200 personas” explicó Jorge Díaz, el fiscal de Corte.
“Además la asistencia a víctimas de delitos violentos” explicó Diaz y agregó que esto implica un gran trabajo de la Unidad de víctimas, asistiendo a las personas o a sus familiares.
Por eso es necesario una intervención de los organismos públicos. Asse da prioridad sanitaria a estas personas, como también lo hacen el MIDES, el BPS, INAU y el Ministerio de Vivienda; que tratan los casos en forma prioritaria buscando que el tratamiento sea inmediato e integral.
Dejá tu comentario