Unesco destaca nivel de escritura de los escolares uruguayos

Un estudio realizado en América Latina y el Caribe ubica a Uruguay dentro de los países donde sus alumnos de primaria tienen menos errores de ortografía y mejor redacción


Seis de cada 10 niños uruguayos de tercer año en primaria diferencian la mayúscula de la minúscula, según estudio de la Unesco sobre habilidades de escolares de América Latina y el Caribe.

El informe, que publica El Observador, señaló que dos de cada tres alumnos uruguayos carecieron de errores de caligrafía y coherencia y destacó, a su vez, el nivel de escritura de estudiantes uruguayos respecto a la región.

Uruguay, seguido por Cuba, es el mejor país donde los educandos tercer año de escuela plantean un tema y una estructura en el borrador y los mantienen en el texto.

En cuanto a la planificación curricular, Unesco precisó que en Uruguay, Brasil, Colombia, México y Perú, emplean una estrategia desde la pre-redacción (tanteos, selección del asunto, generación de ideas, borradores) hasta la versión final.

Los estudiantes de Cuba, Paraguay y Uruguay tuvieron fallas en una de cada 20 expresiones en la prueba de ortografía que se basó en errores de escritura, palabras incorrectas o desviadas de la norma.

El promedio continental es de un error cada 10 palabras.

En países como Brasil, Cuba y Uruguay las reglas y excepciones ortográficas se enseñan sistemáticamente al igual que en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Este informe corresponde al II Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce), el cual evaluó el desempeño de los colegiales en dos áreas de aprendizaje de tercer grado: matemática y lectura.

Argentina no está bien

De cada 10 alumnos argentinos, entre 7 y 9 "presentaron escritos que dificultaron su desciframiento" en caligrafía, precisó el informe "Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe", difundido por Unesco.

El reporte apuntó que "esos problemas pedagógicos importantes" los exhibieron también Dominicana, Panamá, El Salvador y Guatemala.

Dejá tu comentario