Una uruguaya es sospechosa de matar a tres menores en España
La mujer cuidaba a los niños en un centro destinado a menores con discapacidad. Ahora está internada en un hospital bajo custodia.
Una mujer uruguaya es la principal sospechosa del asesinato de tres niños de 3, 9 y 14 años, que fallecieron en España en forma violenta. Los menores estaban en un centro de cuidados de un pueblo de la provincia de Valladolid, donde la uruguaya trabajaba como cuidadora. De los tres niños fallecidos, dos son españoles y uno es extranjero, según informaron fuentes de la investigación.
Mientras tanto, la cuidadora, que fue identificada como G.L.B, de 55 años y de origen uruguayo, fue encontrada con cortes en las muñecas y en la cabeza. Actualmente se encuentra en el Módulo de Vigilancia Penitenciaria del Hospital Clínico de Valladolid.
Procesan al expresidente argentino Alberto Fernández en una causa que lo investiga por corrupción
Los niños fueron encontrados sin vida en un centro de Mensajeros de La Paz de la localidad de Boecillo, tras lo que fue ordenado el secreto del sumario. Las instalaciones en las que fueron encontrados los cadáveres están destinadas a niños que sufren discapacidad, en concreto movilidad reducida entre el 78 y el 90%.
Los tres menores pudieron morir por asfixia, aunque este extremo aún está por cotejar en función del avance de las averiguaciones.
Los investigadores trabajan sobre la supuesta implicación de la cuidadora en los fallecimientos. Por el momento es solo una hipótesis que se confirmará o desechará a medida que se desarrollen las indagaciones.
El presidente de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, atribuyó a un posible "acto de locura" la muerte de los tres niños.
La uruguaya que se ocupaba de cuidar a los menores durante las noches, fue hallada inconsciente cuando llegaron otras cuidadoras al centro asistencial. Hasta el día de hoy no se tiene constancia de que la mujer sufra de depresión u otros síntomas similares.
La tragedia ocupó las portadas de los principales medios españoles:
En base a EFE
Foto: EFE
Dejá tu comentario