Este miércoles, es el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, la contaminación acústica por encima de 65 decibeles puede afectar la salud física y emocional de las personas.
Una de cada cinco denuncias es por ruidos molestos; predominan quejas por ladridos de perros
Día de Concienciación sobre el Ruido; el impacto en la salud física y emocional. Las denuncias en la Defensoría se reciben por Whatsapp al 098 187 301.
En Montevideo, la Defensoría de Vecinos y Vecinas atiende las denuncias por ruidos molestos.
Una de cada cuatro denuncias es por problemas de convivencia y una de cada cinco es por ruidos molestos, dijo a Subrayado María Elena Laurnaga.
Unos 20 vuelos demorados y desviados en el Aeropuerto de Carrasco por la intensa niebla sobre la zona metropolitana
Dentro de las denuncias por ruidos molestos predominan las quejas por ladridos de perros, le siguen los problemas sonoros que genera el tránsito, las molestias de la actividad industrial y comercial, y por ultimo el ruido social de boliches y fiestas.
“hay gente que ha tratado de cambiar su lugar de vivienda. Es muy fuerte eso”, afirmó Laurnaga.
En Uruguay, existe una ley que regula el problema pero parcialmente. Cada intendencia tiene que tener su reglamentación. Pero es un área difícil de regular, asegura la titular de la Defensoría.
Laurnaga indicó que la reglamentación en Montevideo establece que dentro de un domicilio particular en horario diurno no puede pasar de 45 decibeles y 39 en la noche.
Para darle curso a las denuncias, la Defensoría trabaja junto al servicio de Instalaciones Mecánicas de la Intendencia, que mide los decibeles. Cuando se constata contaminación acústica los inspectores emiten una multa.
Para la Defensoría, se necesita un cambio cultural para solucionar los problemas generados por la contaminación acústica.
Las denuncias se reciben a través del Whatsapp 098 187 301.
Dejá tu comentario