En abril se conmemoró un nuevo aniversario del escritor Miguel de Cervantes y se realizaron varias actividades en su homenaje y el de su personaje más popular, Don Quijote. Sobre todo en el barrio Larrañaga, que se conoce también como el barrio Cervantino.
Un homenaje a Cervantes y el barrio que se puede recorrer a través de los murales del Quijote
Para los vecinos, la obra y vida del escritor español “está en el imaginario colectivo” y “forma parte de la identidad” del barrio. El sábado realizaron un caminatour.
“Un barrio cervantino totalmente, de casualidad, para nosotros”, afirmó Ana Pehar, vecina del barrio e integrante de la Comisión Fomento.
Frente a un mural que ilustra parte de la historia publicada en 1600, Ana contó que “aquellas personas que diseñaron la estructura barrial, cuando todo era campos, terrenos, le pusieron nombres del Quijote y la Plaza Alcalá de Henares, patria de Cervantes”. Dos de las calles son Don Quijote y Dulcinea.
Fuerte granizada afectó el departamento de Rivera: acumulación de piedra dificultó la circulación
Para los vecinos, la obra y vida del escritor español “está en el imaginario colectivo” y “forma parte de la identidad” del barrio.
Por esta razón, comenzaron a realizar murales que hoy están acompañados por códigos QR y que van contando la historia del Quijote.
“Nos animaron a presentarnos en el proyecto Patrimonio de los barrios y entonces sugerimos darle color al barrio Cervantino. Hicimos la propuesta de los diez murales en los que iban a participar vecinos y escuelas de la zona. Terminamos siendo ganadores de uno de los proyectos. Ahora se instaló una señalética”, contó la vecina.
En el barrio se realizó el sábado una Quijotada cultural. Se trata de un recorrido histórico y cultural a pie, guiado por un experto en Don Quijote, Marcelo Estefanell. Para conocer más actividades vinculadas a su identidad, se puede consultar la cuenta de instagram de la comisión fomento.
Dejá tu comentario