CÁMARA DE DIPUTADOS

Tras más de 20 horas de interpelación, el ministro Ortuño no tuvo los votos para declarar satisfactoria su presentación

Tampoco hubo votos suficientes para rechazar las explicaciones de Ortuño. La moción de apoyo solo tuvo los votos del FA: 48 en 99. “El ministro se fue sin el respaldo del Parlamento”, dijo Juan Martín Rodríguez. "El ministro se va con el respaldo del FA y sin el rechazo del Parlamento", respondió Mariano Tucci.

La interpelación al ministro de Ambiente Edgardo Ortuño terminó este miércoles pasadas las 7 de la mañana, tras más de 20 horas de debate, sin el respaldo de la mayoría de la Cámara de Diputados.

La moción que declaraba satisfactorias las explicaciones de Ortuño tuvo solo los votos del Frente Amplio: 48 por Si y 51 por No, resultando así negativa.

Luego Identidad Soberana, del diputado Gustavo Salle, planteó una moción que cuestionaba a los últimos gobiernos por la gestión del agua y declaraba insatisfactorias las explicaciones del ministro. Esta moción también obtuvo resultado negativo: 49 por Si y 50 por No.

Entonces Cabildo Abierto presentó una tercera moción que si bien no declaraba satisfactorias las explicaciones del ministro, tampoco las rechazaba, y le exigía al gobierno de Yamandú Orsi comenzar cuanto antes con las obras anunciadas en el río Santa Lucía (una nueva planta potabilizadora), así como garantizar el acceso al agua potable. También manifestaba su apoyo a la construcción de una represa en Casupá, como se propone hacer el Frente Amplio.

Esta moción sí se aprobó por mayoría, con los votos del Frente Amplio y Cabildo Abierto: 50 por Si y 49 por No.

El diputado del Partido Nacional Juan Martín Rodríguez pidió entonces la palabra y aseguró que “el ministro de Ambiente se fue sin el respaldo del Parlamento”. Lo mismo destacaron otros legisladores blancos y colorados, al marcar que no fue aprobada la moción de respaldo al ministro Ortuño.

Acto seguido respondió el diputado del FA Mariano Tucci, y dijo: “El ministro se va con el respaldo de su bancada y sin el rechazo del Parlamento”. Esto debido a que ninguna moción planteaba la censura del ministro Ortuño.

Dejá tu comentario