La posible marcha de Lewandowski, la competencia en Europa contra los equipos con fondos ilimitados, delicado mercado de fichajes.. el Bayern de Múnich, campeón de Alemania después de su victoria contra el Borussia Dortmund (3-1), se encuentra en una encrucijada después de su décimo título de campeonato consecutivo, pero habiendo fallado en Europa.
Tras el nuevo título del Bayern, las cuestiones a resolver para el futuro
La posible marcha de Lewandowski, la competencia en Europa contra los equipos con fondos ilimitados, delicado mercado de fichajes.. el Bayern de Múnich, campeón de Alemania después de su victoria contra el Borussia Dortmund (3-1), se encuentra en una encrucijada después de su décimo título de campeonato consecutivo, pero habiendo fallado en Europa.
Cuatro cuestiones se le presentan al 'Rekordmeister' de cara a la próxima temporada.
Los contratos de Robert Lewandowski, Manuel Neuer y Thomas Mülller llegan a su fin en 2023, junto al de Serge Gnabry, y el club todavía no ha hablado todavía de las posibles renovaciones, provocando inquietud en la prensa de Múnich.
Oliver Kahn, el patrón del equipo, reconoció que Lewandowski "se hace preguntas", a sus 33 años, sobre su futuro. Algunos medios hablan de una marcha al Barcelona por una suma cercana a los 40 millones de euros.
El jueves, la revista Kicker, normalmente muy bien informada, anunció que el club solo iba a proponer un año suplementario a Neuer (36 años) y Müller (32 años), hasta junio de 2024.
Sus marchas dejarían al club sin tres de sus figuras más emblemáticas.
Por el momento, los únicos dos fichajes en el radar del club bávaro de cara a la próxima temporada son los jóvenes talentos del Ajax de Ámsterdam, Ryan Gravenberch (centrocampista) y Noussair Mazraoui (lateral derecho).
Por razones económicas, el Bayern desea cambiar su política de fichajes y apostar cada vez más en los jugadores de su centro de formación o en los inicios de sus carreras.
Entre los más jovenes de la plantilla, la dirección tiene muchas esperanzas en el defensa canadiense Alphonso Davies (21 años), el centrocampista polivalente alemán Jamal Musiala (19 años), el central francés Tanguy Nianzou (19 años), y de cara a un futuro un poco más lejano, del nuevo prodigio alemán Paul Wanner, atacante que ya ha debutado en el primer equipo a sus 16 años.
Las negociaciones de renovación de contrato "son complicadas en esta época de dificultades financieras", reconoció el director deportivo Hasan Salihamidzic, que sabe también que no podrá cometer locuras en el mercado de fichajes.
Es cierto que el Bayern sigue siendo un gigante del fútbol europeo, tercero del ránking anual del gabinete Deloitte con 634 millones presupuesto, por detrás del Manchester City y el Real Madrid.
Pero los equipos de la Premier League o el París SG, apoyados por inversores de fondos prácticamente ilimitados, hacen saltar por los aires los salarios y las cifras de traspasos. El Bayern, que se apoya sobre sus propios recursos y en una gestión sin deuda, tiene cada vez más problemas para mantener el ritmo, después de dos años con el estadio a puerta cerrada total o parcial por el covid-19.
Estas dos últimas temporadas, el club dejó marchar contra su voluntad a Thiago Alcántara y a David Alaba, respectivamente al Liverpool y al Real Madrid, para poder ajustarse.
Después de una primera temporada irregular, el título de Bundesliga no compensará la eliminación prematura en Liga de Campeones, y el propio Julian Nagelsmann, de 34 años, ha reconocido que "no era suficiente" para las expectativas del club.
La dirección del equipo sigue viendo en él su principal valor para las próximas temporadas, pero el superdotado táctico no podrá luchar al más alto nivel si no cuenta con la plantilla necesaria para ello.
Las bajas debidas al covid y a las lesiones en invierno demostraron que el Bayern tiene un once de talla mundial, pero que le falta la profundidad de banquillo que tienen los grandes equipos europeos.
cpb/jed/dam/mcd
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario