El 3 de enero de 1961 el presidente Dwight Eisenhower ordenaba cortar relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro.
Tras 54 años, Estados Unidos y Cuba reabrieron sus embajadas
Tanto Estados Unidos como Cuba tienen una larga lista de reclamos y demandas empezando por el fin del embargo estadounidense a la isla.
Fue el último día en que funcionaron la embajada de Estados Unidos en La Habana y la de Cuba en Washington.
Hoy, 54 años después, y tras intensas negociaciones entre Barack Obama y Raúl Castro, los dos edificios, que siguieron intactos durante todo este tiempo, vuelven a abrir sus puertas a las relaciones diplomáticas.
Israel efectúa "ataque preventivo" contra Irán, informó ministro de Defensa
Desde las 0 horas de este lunes 20 de julio, Cuba y Estados Unidos finalmente dieron ese paso.
La reapertura de embajadas es el gesto más simbólico de los seis meses de intensas negociaciones para iniciar el proceso de normalización de relaciones que siguieron al anuncio de los presidentes Obama y Castro el 17 de diciembre pasado, cuando decidieron dar un giro radical a las relaciones hostiles y retomar los vínculos diplomáticos entre ambos países.
La reapertura de las embajadas es, sin embargo, el comienzo de un largo proceso que las dos partes han reconocido que será largo.
Tanto Estados Unidos como Cuba tienen una larga lista de reclamos y demandas. Empezando por el fin del embargo estadounidense a la isla hasta la mejora de la situación de derechos humanos que quiere ver Estados Unidos por parte del gobierno de Raúl Castro.
Pero al menos desde hoy, hay nuevamente delegados diplomáticos en ambos países que se pueden reunir a negociar.
Dejá tu comentario