Trabajadores del vertedero de Ciudad del Plata registraron con sus celulares un remolino de polvo, lo que técnicamente se conoce como tolvaneras o “diablos de polvo”, según explicó a Subrayado Néstor Santayana, jefe de pronósticos del Instituto Uruguayo de Meterología (Inumet).
Trabajadores registraron un remolino de polvo en vertedero de Ciudad del Plata
El jefe de pronósticos de Meteorología Néstor Santayana explicó a Subrayado cómo se genera el llamado "diablo de polvo".
“Los días secos y calurosos de verano son la época del año más propicias para la formación de remolinos de polvo sobre el terreno. Los conocidos como “diablos de polvo” (dust devil) o también tolvaneras, alcanzan a veces una altura considerable, siendo capaces de generar a su alrededor importantes rachas de viento”, explicó Santayana.
“A diferencia de un tornado o una tromba marina, si vemos sobre su extremo superior, no está asociado a ninguna nubosidad, en sí no es más que una corriente de aire ascendente en rotación de tamaño muy variable (la mayoría de pequeño diámetro) que dura entre pocos segundos a minutos, pudiendo alcanzar hasta 1.000 metros por encima del suelo, y que se hace visible al levantar polvo o tierra”, agregó el experto.
Dos hombres imputados como presuntos autores del homicidio de una mujer en Ciudad del Plata
“Los diablos de polvo se forman cuando el aire caliente cerca de la superficie se eleva rápidamente a través de un aire relativamente más frío situado justo por encima”, detalló.
Dejá tu comentario