En la jornada de este lunes que se llevó a cabo en el Instituto de Higiene, los profesionales sostienes que es discutible si el dengue llegó para quedarse en nuestro país. Además, agregaron que la curva de números de la enfermedad se va reduciendo en los departamentos más afectados, Salto, Paysandú y Montevideo.
Temperaturas actuales suponen presencia de dengue durante casi todo el año, dijo experta
El Instituto de Higiene planteó el debate sobre si la enfermedad llegó o no para quedarse.
Desde la Unidad Académica de Parasitología y Micología, Yester Basmadjián, dijo a Subrayado que se trata de una situación inédita para el país en cuanto a la transmisión de la enfermedad y el número elevado de casos que se han registrado. "Entendimos que desde la academia era fundamental y que era de interés aportar conocimientos que se producen en la Universidad de la República en función de este enfermedad", expresó.
Según Basmadjián, es discutible que la enfermedad haya llegado para quedarse porque es una enfermedad que no es zoonótica. "No tenemos virus que persistan en el ser humano en forma prolongada", explicó.
Dengue en Uruguay: un caso autóctono en Montevideo y diez importados, según el último reporte del MSP
Por su parte, Santiago Mirazo, de la Unidad Académica de Bacteriología y Virología, dijo que están descendiendo la intensidad de los brotes y que los casos nuevos están disminuyendo debido a las temperaturas. "En el caso que se note un aumento de los casos en esos barrios, claramente habrá que tomar alguna medida más", dijo.
Por otra parte, la doctora Madeleine Renóm, experta en ciencias de la atmósfera sostuvo que el calentamiento global provoca condiciones favorables para el mosquito aedes aegypti y que esto podría provocar la presencia del dengue en la mayor parte del año.
Dejá tu comentario