Durante la interpelación al ministro de Ganadería Alfredo Fratti, el senador blanco Sebastián Da Silva dijo que hay “amigos del MPP” que están “a 8 kilómetros del campo María Dolores” que compró el gobierno en Florida a través del Instituto Nacional de Colonización (INC), motivo del llamado a sala.
"Son 32 millones de dólares para beneficiar a los amigos del MPP", dijo Sebastián Da Silva sobre compra de campo en Florida
“Lo que yo estoy diciendo lo voy a demostrar. Pobre de ustedes que quieran beneficiar a los amigos del MPP en detrimento de los colonos”, apuntó Da Silva y le gritaron senadores del MPP.
“Hay gente muy atrevida, vinculada al MPP, a 8 kilómetros del campo María Dolores. Y no son filántropos. ¿Se lo van a dar a los amigos del MPP? ¿Será casualidad?”, dijo Da Silva, haciendo referencia a productores de la zona que se verían beneficiados, según el legislador del Partido Nacional, por la compra que hizo Colonización del campo en Florida para la instalación de tambos.
“A los amigos del MPP le van a dar la renta. ¿A quién van a beneficiar, a quién le van a forrar los bolsillos?”, insistió
Convocan a Negro y Lubetkin a comisión de Diputados para informar sobre cambios en pasaportes y "las consecuencias"
“Lo que yo estoy diciendo lo voy a demostrar. Pobre de ustedes que quieran beneficiar a los amigos del MPP en detrimento de los colonos”, apuntó Da Silva, y agregó: “Pobre de usted ministro Fratti. Pobre aquel que use a plata de los paisanos para beneficiar a sus correligionarios”.
"Un santuario a Mujica, al Pepe, al pepe"
El senador blanco Sebastián Da Silva, que interpela este miércoles al ministro de Ganadería Alfredo Fratti por la compra del campo en Florida por 32 millones de dólares para el Instituto Nacional de Colonización (INC), dijo varias veces que ese campo es “un santuario a Mujica, al Pepe, al santo pepe”, por lo que fue llamado al orden por la presidenta del Senado en ese momento, Blanca Rodríguez.
“Le voy a pedir que termine con esa mención que suena ofensiva con el expresidente”, interrumpió la senadora, tras varios legisladores que se molestaron por lo que dijo Da Silva.
“Es un templo, un santuario a Mujica, un santuario al Pepe, al santo pepe, por 32 millones y medio de dólares. No tiene plan, no van a poder cumplir lo que dijeron y no hay dinero para hacerlo”, había dicho Da Silva en el comienzo de la interpelación.
“Ese es el riesgo, cuando se toman medidas con liviandad y se gasta dinero de la gente porque no les duele”, agregó.
“Quien habla no es un enemigo del Instituto de Colonización, todo lo contrario, he recorrido numerosas colonias, y entiendo el padecimiento de los colonos a lo largo y ancho de Uruguay. Colonización es un organismo noble, que lo mancha decisiones como la de María Dolores”, dijo Da Silva, en relación al nombre de la estancia que compró Colonización en Florida.
“Esa plata va a caer paulatinamente en saco roto”, apuntó. “Destinar 50 millones de dólares, o 45, concentra todo el esfuerzo de Colonización en una sola zona lechera que no es la que tiene problemas”, agregó.
Luego de la intervención del ministro, el senador Da Silva afirmó que "no contestó ni una sola pregunta de las más camperas" y reclamó conocer quiénes usarán las tierras.
"No me sirven las generalidades porque es plata propia, no es plata de la gente", dijo y agregó: "Quién, qué, cómo, cuál es la renta, a quién se quiere beneficiar".
"Se fueron 32 millones y medio de dólares para algo que no sé si lo van a poder cumplir" , aseveró. También lo calificó como "la versión Temu de Mujica".
Primera parte de la interpelación:
“Una bomba de tiempo”
Da Silva aseguró en la interpelación que los 16 tambos previstos para el campo de María Dolores “van a estar en los bajos del río Chamizo, el río Viejo y el Santa Lucía”, lo que es, a su entender, “una bomba de tiempo”.
“La bomba de tiempo que le va a explotar en la cara al gobierno, las planicies contra el río Santa Lucía, el río más controlado y complicado de Uruguay. Son más de 1.000 hectáreas. ¿Son malas? No, pero son una bomba de tiempo, una máquina de generar mastitis en las vacas. Voy a ver si el gobierno comete la locura de poner vacas lecheras en ese campo, lo que sería condenarlos a la peor de las esclavitudes”, advirtió el senador blanco.
“Se me pone la piel de gallina de solo imaginar que una mente quiere poner un tambo ahí”, agregó Da Silva, en referencia a que esa zona del campo comprado por Colonización se inunda con facilidad y son terrenos “muy húmedos”, que se sabe generan mastitis en las vacas lecheras.
“Le están mintiendo a la gente al decir que van a poner tamberos en los bajos de Chamizo, del Santa Lucía. Que no cometan esa desidia de poner a tamberos en esas costas. Es un campo profundo pero llano, con humedad y crecientes soberanas, lo peor para las vacas”, dijo Da Silva.
En ese sentido el senador mostró una foto del campo embarrado e inundado:
Da Silva señaló que el campo se pagó a 7.380 dólares la hectárea, y agregó: “Es un campo absolutamente extraído. Hay niveles de fósforo absolutamente imposible para desarrollar un cultivo de maíz, a no ser que pongan un mundo de plata. Hasta el día de hoy a mi no me dan las cuentas, o riegan o ponen los tambos, las dos cosas es generar un foco de mastitis, es generar una desgracia atrás de la otra en los bajos del Chamizo, el río Viejo y el Santa Lucía”.
Da Silva dijo, además, que hay “una contradicción” en hacer tambos sobre la costa del Santa Lucía y al mismo tiempo querer construir una represa, en Casupá.
“Hacer una represa en Casupá y al mismo tiempo poner 16 tambos en la cuenca del Santa Lucía.
El gobierno le pone tambos a una zona protegida y después toma agua de esa zona (para potabilización). ¿Alguien me puede explicar en un gobierno racional cómo pueden hacer chocar esos dos trenes. Es un gobierno que no analiza, algo está funcionando mal”, apuntó.
Y finalizó: “Quiero ver dónde está en cangrejo debajo de la piedra porque si meten 16 tambos en el bajo de Santa Lucía y Ambiente lo aprueba, estamos en el país dado vuelta”.
Segunda parte de la interpelación:
Dejá tu comentario