- Nacional >
Solución para Raincoop: Cutcsa, Coetc y Ucot se reparten personal y líneas
Asamblea de la cooperativa define si acepta un plan que mantiene los puestos de trabajo pero deja por el camino algunas reivindicaciones
Tras varias horas de discusión en la mañana de este sábado, la cooperativa Raincoop decidió suspender la asamblea y hacer una nueva convocatoria a partir de la hora 22, dijo a Subrayado José Fazio, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores del Transporte (Unott).
Los dirigentes redactan un documento que será presentado esta noche para su aprobación: CUTCSA absorbería 130 personas y 30% de las líneas asignadas a la cooperativa, en tanto que el restante personal y líneas serían divididas entre UCOT y COETC.
La propuesta de Cutcsa va a ser el foco del debate: los que ingresen a la empresa lo harán como asalariados, sin derechos de antigüedad y con un salario de 15.000 pesos, el mínimo establecido por la ley.
Se supone que en esta opción -totalmente voluntaria- se alinearán los 55 asalariados que tenía la cooperativa. No tienen inversión que perder e ingresarían a una empresa que está saneada.
El resto de los trabajadores de la cooperativa son propietarios y serían reticentes a esta propuesta, ya que UCOT y COETC ofrecerían mejores beneficios y el ingreso con algunos derechos adquiridos.
Para una mayoría de Raincoop la propuesta de Cutcsa -tomar cuatro líneas y emplear a 130 trabajadores (de casi 600 en plantilla)- es "una tomada de pelo", dijo Carlos Furtado, de la cooperativa de trabajadores.
La Dirección Nacional de Trabajo intentó buscar un acuerdo en las últimas horas. La solución que hay en el horizonte es un mix de las dos propuestas que hay sobre la mesa tras el retiro de COME de las negociaciones.
Cuanto esto sucedió, el intendente Daniel Martinez intercedió para que Cutcsa pudiera hacer una propuesta y ser parte de la solución.
El presidente de la empresa, Juan Salgado, dijo tener una flota ya preparada para salir a cubrir las líneas dejadas por Raincoop.
Planteó absorber cuatro líneas de la empresa en forma definitiva: 14, 21, 77 y D10. En principio habría acuerdo para así fuera.
Raincoop cuenta con 147 ómnibus y 15 líneas que cubrian recorridos urbanos, suburbanos, diferenciales y locales. La mayoría de ellos estaban en franco deficit.
Según estimaciones, 20.000 montevideanos utilizaban sus servicios cada día. Esto significaba unos 53.000 boletos diarios en promedio.
Un paso significativo de que ya no hay vuelta atrás para Raincoop es que comenzó a ver qué hacer con sus máquinas expendedoras, informa El Observador.
Segun informa El País, la Intendencia evalúa comprarlas y los cooperativistas de Raincoop analizna venderlas en 250 dólares cada una.
La crisis de la empresa se arrastra desde hace varios años. Su cierre se da además en un momento de baja para la venta de boletos.
Por eso Cutcsa cree que el mercado resolverá la crisis de raincoopr. Se estima que la venta de boletos bajará 10% a lo largo de 2016. Y si la cooperativa significaba 5% del mercado, entonces no habrá ninguna razon para redistribuir los permisos, dijo una fuente a El¨País.
Cutcsa vene aproximamente el 64% de los boletos de ómnibus en Montevideo, de acuerdo a cifras de 2014.
COETC es la segunda empresa con 12%, UCOT el 8.84%, COME con 8,.48%, en tanto Raincoop figuraba en cuarto lugar con 6.6%.
Las acciones en estas empresas varían según la participación en el mercado y la salud financiera.
Por eso, una cuarta" en COME cuesta 90.000 dólares, en tanto en Cutcsa es de 80.000 dólares.
COETC le sigue en precios con 37.000 dólare sy luego COETC con 32.000.
En Raincoop en pleno proceso de crisis, han llegado a pedir 9.000 dólares por la participación. Por obvios motivos, ese precio bajó a cero en las últimas horas.
La cooperativa fue creada en 1975 como sus siglas lo indican a la manera de un "Rápido Internacional Cooperativo".
Dejá tu comentario