El sindicato de profesores de secundaria (Fenapes) resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas el lunes 1 de marzo.
Sindicato de profesores convoca a paro nacional de 24 horas para este lunes
En es "solidaridad con los 15 compañeros de San José separados del cargo" y "por el caos en el inicio de clases", dijo Marcel Slamovitz.
“Es por el caos en el inicio de cursos y en solidaridad con los 15 compañeros de San José separados del cargo”, dijo a Subrayado este sábado el dirigente Marcel Slamovitz.
Se refiere a los 15 profesores sancionados esta semana con seis meses fuera del cargo y medio sueldo por haber hecho campaña en octubre de 2019 contra la reforma constitucional “Vivir sin miedo”, que por entonces impulsaba el senador Jorge Larrañaga.
Representante de trabajadores en ASSE dijo que presupuestación de funcionarios ingresó por fuera del orden del día
En aquel momento se tomaron fotos dentro y fuera del liceo departamental de San José haciendo campaña para el PIT-CNT contra la reforma.
El sindicato también habla de “caos” en el inicio de clases por “órdenes y contraórdenes” que dan las autoridades de Secundaria y el Codicen.
Slamovitz también asegura que la presencialidad anunciada por el presidente del Codicen Robert Silva “es una mentira” porque “no hay condiciones para llevarla adelante”.
Además del paro, el sindicato convoca a un acto en la puerta del liceo departamental de San José al mediodía “en defensa de las libertades sindicales”, dijo el dirigente.
Por su partee el presidente de la Anep, Robert Silva, aclaró que los centros educativos estarán abiertos.
También hizo referencia al paro en sus redes sociales:
FRENTE AMPLIO
El Plenario Nacional del Frente Amplio resolvió este sábado "expresar su solidaridad" con los profesores de San José sancionados y denuncia lo que considera "un ataque directo a la libertad sindical, a la libertad de expresión" y "un golpe grave a la educación pública".
UTU SIN PARO
Por su parte el sindicato de funcionarios y docentes de UTU resolvió el viernes suspender el paro nacional de 24 horas previsto para el lunes 1 de marzo ya que avanzó en las negociaciones con las autoridades, dijo a Subrayado Nelson Jaurena, de Afutu.
Dejá tu comentario