- Nacional >
Sin "promo" de UTE de diciembre, el IPC llegó a 8,72% en enero
El primer mes de 2013 la inflación aumentó 1,90%, llevando el IPC acumulado en 12 meses a 8,72%. Sin la promoción UTE Premia, la electricidad subió en enero 23,77%.
Una vez más, y como se verificó en los últimos meses (salvo diciembre de 2012, que hubo deflación) el Índice de Precios al Consumo (IPC) volvió a subir en enero de este año.
En el primer mes de 2013 el IPC aumentó 1,90%, lo que llevó la inflación anualizada (últimos 12 meses) a 8,72%.
En diciembre de 2012 y producto de las medidas que tomó el gobierno en los últimos dos meses del año pasado, la inflación bajó a 7,48%, cuando durante todo el año se había mantenido en constante variación al alza.
UTE. La rebaja que llevó adelante UTE con un efecto promedio de descenso de 20% en diciembre, provocó que se revirtiera la tendencia alcista y el año 2012 cerró con un guarismo más cercano al techo del rango meta fijado por el gobierno, que va de 4% a 6%.
De hecho en enero de 2013 lo que más aumentó fue el rubro vivienda (7,21%), lo que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se explica en gran medida por el costo de la electricidad, que subió 23,77% una vez que finalizó el plan UTE Premia.
"La variación se explica fundamentalmente por subas en alquiler de vivienda principal (1,03%), impuestos domiciliarios (1,98%), barométrica (2,20%), gastos comunes excluida agua corriente (2,75%) y electricidad (23,77%) al dejar de aplicarse el Plan UTE Premia y bajas en gas por red (-4,34%)", dice el INE en su informe de este lunes 4 de febrero de 2013.
También influyó en ese descenso de la inflación en diciembre de 2012 el acuerdo de precios que alcanzó el Ministerio de Economía con los supermercados. Durante noviembre y diciembre se congelaron todos los precios e incluso cerca de 200 artículos bajaron 10%.
Ambos efectos a la baja (UTE y acuerdo de precios) desaparecieron en enero, por lo que era de esperar que volviera a subir la inflación, aunque los analistas económicos esperaban un alza del entorno de 1,50%, y fue de 1,90%.
CUESTIONAMIENTOS. Desde distintas tiendas políticas de la oposición, y sobre todo los funcionarios estatales (COFE) criticaron al gobierno porque si bien bajó la inflación en diciembre, esto, dicen, no reflejó la realidad y provocó un incremento menor de sueldos en enero de 2013.
Al cerrar el 2012 con 7,48% de inflación (cuando lo normal si no intervenía el gobierno hubiera sido 8,50%, aproximadamente) el correctivo por inflación pasada en el ajuste de salarios de enero fue menor. Ese correctivo surgió de la diferencia entre la inflación de 2012 (7,48%) y el techo del rango meta (6%).
Ahora, sin la intervención directa del gobierno, la inflación volvió a subir en enero 1,90%, alejando otra vez el IPC de la meta del gobierno.
ENERO. En el primer mes de 2013 lo que más subió fue el rubro vivienda: 7,21%, cuando en enero de 2012 había aumentado 2,70%.
Los alimentos en enero de este año aumentaron 1,58%, mientras que un año atrás subieron 0,46%. En tanto el transporte aumentó 1,52% en enero de 2013, cuando en enero de 2012 había bajado 1,01%.
Dejá tu comentario