El Ministerio del Interior presentó este miércoles cifras sobre cómo viene funcionando el sistema ShotSpotter, que se utiliza para detectar disparos en distintos puntos de Montevideo. Entre el 14 de diciembre y el 19 de febrero hubo 320 alertas y 259 confirmados, informaron en conferencia. 61 fueron por otros estruendos.
Shotspotter: 320 alertas generadas por el sistema detector de disparos; la mayoría situaciones reales
La tecnología permite localizar de dónde provienen los disparos y enviar policías a la zona.
A raíz de operativos que surgieron con la detección del sistema, hubo diez detenciones, ocho heridos de bala fueron trasladados y se encontraron en escenas 238 vainas y cinco armas de fuego. En tres eventos se incautó droga y en dos, vehículos.
El director nacional de la Policía, José Azambuya, dijo que la tecnología se incorporó en base al análisis de necesidades para la operativa policial y destacó "la fuerte inversión" de esta administración en técnica.
Once personas fueron formalizadas tras la desarticulación de una red de microtráfico de drogas
El detector de disparos es usado en varias ciudades de Estados Unidos. Permite localizar de dónde provienen los disparos y enviar policías a la zona.
Gabriel Lima, director del Comando Unificado, indicó que en algunos casos hubo falsos resultados positivos por pirotecnia.
También señaló que en un mes, del 100% de los disparos detectados por el software, el 28% de los eventos fueron denunciados fueron por el 911.
Esta tecnología funciona a través de un sistema de inteligencia artificial acústica, que escucha los sonidos de arma de fuego en zona urbana y emite una alerta en tiempo real al Centro de Comando Unificado.
Dejá tu comentario