El jerarca llegó a Uruguay para reunirse con la directiva de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y firmar un convenio por el que Argentina recibirá un préstamo para exportar gas a Brasil y Chile. En rueda de prensa se refirió a la suba del dólar blue y la afectación que eso puede tener en la zona de frontera con Uruguay.
Sergio Massa definió a Uruguay y Argentina como "países hermanos" que vienen "trabajando juntos en todo"
El ministro de economía argentino se reunió con la directiva de la Corporación Andina de Fomento y firmar un convenio.
"A lo largo de esta última semana tuvimos un intento especulativo, un ataque especulativo a la moneda argentina. Teníamos un acuerdo en el programa del marco con el Fondo de no intervención, decidimos llevar adelante mecanismos de intervención desde el Banco Central y, gracias a Dios, tanto en el día de ayer como en el día de hoy, todo lo que es dólares financieros ha ido retomando los precios del inicio de semana, aspiramos a que mañana sea igual", dijo.
Sergio Massa señaló que es un tema recurrente a lo largo de la historia y hay momentos en los que el tipo de cambio favorece a los argentinos que visitan Uruguay y, en otras oportunidades, a los uruguayos que visitan Argentina. "Eso a lo largo de la historia nunca nos ha dividido", expresó.
Inflación en Argentina alcanzó 117,8% en 2024, 94 puntos menos que el año anterior
El ministro de economía argentino, restó trascendencia a las diferencias con el gobierno uruguayo. "Más allá de alguna situación en la que pueda aparecer alguna diferencia de opiniones, Uruguay y Argentina son dos países hermanos y venimos trabajando juntos en todo", aseguró.
Dejá tu comentario