La compra de Twitter por parte de Elon Musk fue recibida con euforia en Brasil por los partidarios del presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, que celebraron el "fin de la censura" en este año electoral.
Seguidores de Bolsonaro celebran la compra de Twitter por Elon Musk
La compra de Twitter por parte de Elon Musk fue recibida con euforia en Brasil por los partidarios del presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, que celebraron el "fin de la censura" en este año electoral.
El jefe de Estado, que postulará a un nuevo mandato en octubre, compartió un tuit del hombre más rico del mundo en su cuenta oficial: "Espero que hasta mis peores críticos se queden en Twitter, eso es lo que significa la libertad de expresión", escribió Musk.
"La adquisición de @Twitter por parte de @elonmusk es un paso importante en la lucha por las libertades", tuiteó la diputada bolsonarista Bia Kicis, poco después de que se confirmara la adquisición de la red social.
"La libertad es algo maravilloso. Permite que los insatisfechos con el fin de la censura en @Twitter se vayan de la red sin ningún problema", ironizó más tarde en otro mensaje.
El diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del presidente, también se refirió al tema: "@elonmusk no censuró a nadie. Por el contrario, varios están volviendo a Twitter. Pero bastó con que el nuevo dueño prometiera libertad de expresión para que algunos ya se fueran".
Jair Bolsonaro aludió a eventuales salidas de Twitter por parte de usuarios descontentos con la adquisición, al compartir un artículo del sitio de noticias Uol que explica cómo desactivar una cuenta. "Buen artículo", comentó.
"Elon Musk está nadando en las lágrimas de la izquierda global", se burló la diputada bolsonarista Carla Zambelli.
Más allá del mundo político, internautas bolsonaristas también celebraron la compra de Twitter, como el influencer Leandro Ruschel, que lo consideró "el evento político más importante en décadas".
Debido a la política de control vigente en Twitter, varias publicaciones de Bolsonaro fueron eliminadas de la red privada por "desinformación".
El mes pasado, el presidente reaccionó con vehemencia a la amenaza judicial de bloquear Telegram, su red de predilección, debido al incumplimiento de unas órdenes que pedían la eliminación de cuentas que difundían información falsa.
Hace dos semanas, Bolsonaro también calificó de "inadmisible" un acuerdo entre la red privada WhatsApp y el Tribunal Superior Electoral destinado a "combatir la desinformación".
La aplicación de mensajería instantánea acordó posponer hasta el final del proceso electoral de este año el lanzamiento en Brasil de una nueva modalidad ya disponible en otros países, que permite la creación de grupos más grandes para el envío de mensajes colectivos.
Durante la campaña electoral de 2018, WhatsApp fue uno de los medios principales para la difusión masiva de información falsa.
lg/mls/app/ltl
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario