- Nacional >
Sectores más pobres tienen tasa de fecundidad similar a África
En los estratos más bajos de la sociedad las mujeres tienen un promedio de cinco hijos. Esto es comparable a las cifras de África o Centroamérica, según expertos.
Según datos presentados en el "Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad", elaborado en base al Censo 2011, las mujeres provenientes de hogares con dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) tienen un promedio de 4,47 hijos, mientras que las mujeres con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS) tienen 2,08.
En tanto, el promedio general en todo el país es de 1,93 hijos.
El demógrafo Ignacio Pardo, uno de los autores del estudio, dijo a El País que en la sociedad uruguaya conviven dos modelos reproductivos y que el de los estratos más pobres tiene características equiparables a la de países africanos.
"Si analizamos el comportamiento de la fecundidad dentro de la sociedad y a través de distintas variables como nivel educativo, ingreso por hogar o necesidades básicas insatisfechas, siempre encontramos que hay dos modelos reproductivos. Si observamos los estratos más bajos como una población en sí misma comprobamos que tienen un promedio de cinco hijos por mujer, lo que tendría una población africana o centroamericana", afirmó.
En el segmento de adolescentes (entre 15 y 19 años) es aún mayor la diferencia entre un sector y otro: en los hogares con dos o más NBI la paridez media acumulada es de 0,26, mientras que en los hogares con NBS es de 0,04.
Según señala el País, la cantidad media de hijos que tienen 1.000 adolescentes en un año es de 60, mientras que en Europa son 20. Pardo explicó al matutino que aunque la fecundidad adolescente no aumentó en el país, tampoco ha bajado como lo ha hecho en los países de la región.
Dejá tu comentario