Se suman homenajes a Mandela, que sigue en estado crítico

El último parte médico señala que sigue en estado “crítico pero estable”. Barack Obama, de visita en Sudáfrica, reconoció la figura de "Madiba" y saludó su valentía.

 

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, siguió recibiendo homenajes y mensajes de apoyo este domingo. Entre ellos del presidente de EEUU, Barack Obama, sin que trascendieran novedades sobre su estado crítico de salud. 

"Nelson Mandela nos enseñó que la valentía de un hombre puede cambiar el mundo", dijo Obama tras visitar la prisión de la Isla de Robben, en la que el ex mandatario sudafricano pasó 18 de los 27 años que estuvo encarcelado por su oposición al régimen del "apartheid".

"En nombre de nuestra familia, estamos muy conmovidos por haber estado donde hombres de tanto coraje se enfrentaron a la injusticia y se negaron a rendirse", escribió Obama en el libro de visitas de la isla, situada frente a las costas de Ciudad del Cabo, en el suroeste de Sudáfrica.

Obama, que se encuentra en Sudáfrica en una visita oficial de dos días junto a su esposa, Michelle, y sus dos hijas, Malia y Sasha, destacó que "es una experiencia que las niñas jamás olvidarán".

"Sé que (Malia y Sasha) aprecian ahora un poco más los sacrificios de Mandela por la libertad, y que entienden que el espíritu de Madiba -como se conoce al antiguo estadista en su país- nunca puede ser encarcelado", dijo Obama en un discurso pronunciado en la Universidad de Ciudad del Cabo tras visitar la cárcel.

Mientras, la entrada del hospital de Pretoria donde está internado Mandela desde hace ocho días sigue siendo escenario de una peregrinación constante de admiradores que quieren rendir tributo al héroe nacional.

Ciudadanos de todas las razas y diversas nacionalidades mostraron un día más su reconocimiento por Madiba, dejando en la verja de la clínica globos, flores y dibujos y escritos con palabras de aliento. El respeto y la gratitud con Mandela trasciende las diferencias culturales y raciales en Sudáfrica, un país profundamente marcado aún por las barreras entre sus numerosos grupos étnicos.

Las manifestaciones de simpatía por Madiba se sucedieron también durante toda la jornada en el domicilio del estadista en Johannesburgo y en otros muchos puntos de Suráfrica.

En el último parte oficial, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, informó el sábado de que Mandela, considerado el padre de la democracia multirracial sudafricana, seguía en estado "crítico pero estable".

Tras ser liberado en 1990, Nelson Mandela trabajó sin descanso por superar las heridas de más de tres siglos de dominación blanca. Elegido en 1994 primer presidente negro de la historia del país, Mandela logró afianzar desde el poder su apuesta inequívoca por la reconciliación y la convivencia pacífica.

EFE

Dejá tu comentario