Katoen Natie informó a primera hora de la tarde de este sábado que, tras una semana de negociaciones con el sindicato, este rechazó la oferta de la empresa en una asamblea realizada a las ocho de la mañana.
Se reavivó el conflicto en el puerto de Montevideo y gobierno convocó a reunión tripartita
Por una asamblea sindical y el rechazo a una propuesta empresarial, Katoen Natie informó que suspenderá las operaciones y la atención de camiones durante tres días, desde este sábado.
En ese sentido, la empresa dijo que no habrá operaciones ni atención de camiones desde este sábado y hasta el lunes.
"La información extraoficial que ha trascendido indica que el sindicato habría rechazado la oferta presentada, y que no se realizarán operaciones durante el sábado, domingo y lunes. Queremos además comunicar que, según tomamos conocimiento, el sindicato ha circulado información sobre esta situación a distintos sectores del mercado, pero no a la empresa, motivo por el cual nos vemos en la obligación de informar a nuestros usuarios de forma indirecta", expresó Katoen Natie en el escrito.
Conflicto en el puerto: sindicato no acepta propuesta y reanuda el paro en Terminal Cuenca del Plata
Fuentes del gobierno —que participan en la negociación— dijeron a Subrayado que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó para una reunión tripartita, que prevé celebrar en el entorno de las cuatro de la tarde de este sábado para destrabar el conflicto en el puerto de Montevideo.
En tanto, desde el sindicato de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata señalaron que no harán declaraciones públicas y que se limitarán a participar en la reunión tripartita prevista.
Este sábado vencía el plazo de 10 días hábiles de negociación entre los trabajadores y la empresa. El sindicato esperaba una respuesta a la propuesta presentada recientemente, tras mantener una reunión tripartita con la empresa y el MTSS.
Los empleados habían levantado las medidas el jueves anterior para habilitar ese periodo de diálogo, aunque aseguran que no hubo avances. Según el dirigente sindical Álvaro Reinaldo, la situación está “bastante entreverada”. El reclamo es por la implementación de un nuevo software, tema que viene en discusión desde noviembre de 2024.
Dejá tu comentario