Autoridades de ANEP asistieron este martes a la comisión de Hacienda del Senado. El presidente de ANEP dijo que se prevé una mayor inversión en educación.
Se prevé una mayor inversión en educación, dijo Caggiani en comisión de Hacienda del Senado
La senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, apuntó a las autoridades y dijo que rápidamente las autoridades les plantearon un panorama excepcional con muchos proyectos y programas.
"Los dos mensajes que tiene a consideración el Senado prevén mayor inversión en educación. El del Poder Ejecutivo asigna menos recursos, pero aumenta la cantidad de recursos que dispone ANEP".
Y agregó: "Hoy estuvimos evacuando varias preguntas de los senadores respecto a estas líneas de política educativa que básicamente son universalizar tres años, duplicar la extensión del tiempo pedagógico, generalizar lo terciario sobre todo en el interior del país, colocar apoyos a las familias en el caso de Primaria con el bono de inicio de clases y reforzar los programas de becas en el caso de Secundaria y UTU".
Presidente Orsi recorrió muestra anual del Programa Nacional de Educación en Cárceles
Caggiani señaló que el objetivo es llegar a 70 mil becarios; al momento hay 14 mil. Además de aumentar los montos de 10 mil pesos a 25 mil.
El jerarca comentó que tienen en la mira las becas del Consejo de Formación en Educación, lugar donde hay menos becas que en el resto de la educación superior.
"Tenemos pendiente resolver un entuerto que se armó en Diputados que fue que se votaron cosas que no tienen financiamiento (...) le solicitamos al Senado que intentara ordenar esos artículos de forma de ir avanzando en las políticas de inclusión".
Por su parte, la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, dijo que rápidamente las autoridades les plantearon un panorama excepcional con muchos proyectos y programas.
"Yo trabajé 43 años en la ANEP o sea que sé muy bien cuando se escribe una cosa y se hace otra o no se hace directamente". Y añadió: "El problema es que se destinó a la ANEP menos del 10% de lo que la ANEP pidió o sea, el Poder Ejecutivo le adjudicó menos del 10%".
Por su parte, la senadora del Frente Amplio, Blanca Rodríguez, indicó que solo el 46% de nuestros niños termina Educación Primaria en tiempo y forma y que mucha gente la termina después y como puede.
"Al mismo tiempo también tenemos un nivel importante de deserción o de caída de los adolescentes que no terminan bachillerato. Solamente un 53% lo termina en tiempo y forma contra el 90% de Chile, por ejemplo. Tenemos allí un problema. Tenemos que ver cómo y por qué estos jóvenes desertan del sistema educativo".
Lo más visto
video

Dejá tu comentario