Se necesitarán de 7 a 10 meses para sacar al Costa Concordia
El número de víctimas mortales se elevó ayer a 17 pero todavía hay 15 personas que permanecen desaparecidas. Ahora los técnicos intentan evitar una catástrofe ambiental.
El responsable de la Protección Civil italiana, Franco Gabrielli, dijo hoy que se necesitarán entre siete y diez meses para poder sacar al crucero Costa Concordia, naufragado el 13 de enero, de la costa frente a la isla del Giglio donde encalló.
La compañía holandesa Smit, que reflotó el submarino nuclear ruso "Kursk" (hundido en agosto de 2000) y que también se ocupará de la extracción del carburante, será la encargada de sacar al crucero de la costa.
Al menos tres muertos al caer un teleférico en Italia; buscan a una persona desaparecida y hay un herido
Recién dentro de dos meses se sabrá qué se puede hacer con la nave, si desmantelarla delante de la isla del Giglio o remolcarla entera hacia un lugar más seguro, y posteriormente pasarán de 7 a 10 meses para hacerla desaparecer completamente de esta zona marítima protegida.
Gabrielli dijo que la prioridad hasta ahora era la de "salvar vidas", pero que ahora se trata de "evitar una emergencia ambiental".
El mal tiempo obligó a suspender hoy las tareas de búsqueda de las 15 personas que aun resultan desaparecidas tras el naufragio.
Los técnicos han calculado que en las últimas seis horas el casco se ha movido 3,5 centímetros, mientras en días pasados se deslizaba 2 o 3 milímetros cada hora.
La cifra de víctimas mortales del naufragio del crucero Costa Concordia se elevó ayer a 17, después de que los buzos encontraran el cadáver de la peruana Erika Soria Molina, de 26 años, quien trabajaba como camarera en el crucero.
Por otra parte, siguen suspendidas también debido al mal tiempo las tareas de preparación para la extracción de las 2.300 toneladas de carburante almacenadas en los tanques del crucero.
Fuente y foto: EFE
Dejá tu comentario